Vladimir Putin analiza la situación internacional (I)

Editado por María Candela
2024-06-11 10:27:12

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Sputnik Mundo

Por Alfredo García Almeida*

El presidente ruso, Vladímir Putin, celebró su reunión anual con los directores de las agencias de prensa rusas e internacionales el pasado miércoles, en el marco del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF, por sus siglas en inglés). En la agenda figuraron temas de actualidad de la política interior y exterior de Rusia. A continuación los principales aspectos del encuentro, publicado por el sitio web de noticias rusa, Sputnik:

Al abordar el desarrollo actual de las relaciones entre Europa y Rusia, Putin señaló: “Es posible (encontrar soluciones a los problemas) con los líderes (de la Unión Europea) si se sintieran más seguros y tuvieran más valor para defender los intereses nacionales”. Asimismo, expresó su certeza en que el estado de las relaciones entre EEUU y Rusia, “no sufrirá cambios tras las elecciones presidenciales en el país norteamericano. Sin embargo, Moscú trabajará con cualquier mandatario estadounidense que sea elegido por el pueblo de ese Estado”, agregó Putin.

En lo que se refiere al expresidente estadounidense, Donald Trump, el mandatario ruso destacó que, “sin pruebas directas, constituye el uso del poder judicial para la lucha política”.

Recordó que tras la sentencia en la que el jurado dio el veredicto de “culpable” a Trump, sus índices de popularidad subieron inmediatamente y se incrementó la recaudación de fondos para su campaña presidencial. “Demuestra que la gente en EEUU, no cree en un sistema judicial que toma tales decisiones, sino que cree que se toman por razones políticas”, subrayó.

En opinión del mandatario ruso, la Administración Biden comete “un error tras otro” en política internacional, en política interior, pero también en política económica. Putin admitió que podría haber cambios en la política exterior estadounidense, tanto con respecto a Rusia como al conflicto en Ucrania, “solo si una nueva Administración comienza a guiarse por los intereses nacionales”.

Refiriéndose a los acontecimientos en Ucrania, Putin reiteró que “Rusia no estaba atacando sino defendiéndose”. Recordó que fue EEUU quien instigó la toma inconstitucional del poder en Ucrania, señalando el golpe de Estado en ese país europeo en 2014. Después, Occidente utilizó los Acuerdos de Minsk para armar a Ucrania, denunció el mandatario ruso. “Contribuimos a la firma de los Acuerdos de Minsk, pero resultó que nadie iba a cumplirlos. Tanto la excanciller de Alemania (Angela Merkel) como el expresidente de Francia (François Hollande) lo declararon públicamente (...) que no iban a cumplir los Acuerdos de Minsk, sino que solo los firmaron para armar a Ucrania y crear las condiciones para la continuación de las hostilidades”, señaló. “Moscú ha hecho todo lo posible por encontrar una fórmula de solución en Ucrania por medios pacíficos”, reiteró Putin.

Profundizó en que suministrar armas a una zona de conflicto, “siempre es malo, especialmente si está relacionado con el hecho de que quienes suministran, no solo suministran armas, sino que manejan estas armas. Y esto es un paso muy serio y muy peligroso”, advirtió.

El encuentro fue titulado: “La base de un mundo multipolar. Formación de nuevos puntos de crecimiento”. El evento, que se celebró por primera vez en 1997, es organizado desde 2006, con el patrocinio y la participación del presidente de Rusia, Vladímir Putin.

* periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.  

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up