Aleida Guevara en Venezuela: No olvidar a los muertos, aquí veo multiplicado al Che (+Foto y Audio)

Editado por María Candela
2024-06-12 16:27:39

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Aleida Guevara durante emotivo encuentro con un grupo de colaboradores cubanos en Venezuela. (Fotos:Dalia Reyes)

Por: Dalia Reyes Perera*

 “Lo más hermoso es no olvidar a los muertos, es llevar a la práctica sus ideales, por eso me gusta estar con ustedes, porque aquí veo multiplicado al Che”.
Así expresó muy emocionada la Doctora Aleida Guevara March durante un encuentro en Caracas con colaboradores cubanos, representantes de la Embajada de nuestro país en Venezuela, del Grupo de Trabajo Nacional y amigos solidarios.

Con la voz entrecortada, Aleidita hizo confesiones e historias personales, habló de cómo mantener vivo el ejemplo de su padre, y se refirió a los encuentros que ella pudo sostener en entrevistas con el Presidente y Comandante Hugo Chávez, quien también era un admirador de Ernesto Che Guevara.

“Fue un diálogo interesante, pero cuando toca el tema del Golpe de Estado fue una conversación apasionante, recordó aquel momento, y me confesó que en ese instante tan duro, cuando estaba preso y creía que podían fusilarlo, pensó en mi papá, me dijo que si el Che había muerto con esa dignidad, él no podía ser menos; fue muy lindo conversar con él y sentir que quería mucho a mi padre, también me habló de Fidel a quien consideraba un jefe, un amigo y mucho más, un padre”, expresó ante un auditorio conmovido.

A propósito del advenimiento, el próximo 14 de junio, del aniversario 96 del natalicio del Comandante Ernesto Guevara, Aleidita cumple un programa de actividades e intercambios en esta nación hermana, organizado por el Movimiento de Amistad y Solidaridad Mutua Venezuela-Cuba y el Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, y se prevé la inauguración de un busto dedicado al Guerrillero Heroico en un parque que lleva el nombre del Che en la Avenida Nueva Granada del centro de Caracas.

El encuentro se realizó en el Centro de Salud Integral “Salvador Allende”, y contó con la presencia de Jorge Luis Mayo, segundo Jefe de la Misión Diplomática de Cuba en Venezuela.
Allí la Doctora Aleida Guevara se refirió al Libro “Che y la Medicina”, editado el pasado año, el cual prevé ampliarse, y que recorre las huellas del héroe en esta profesión, la cual jamás abandonó.

“Él se dio cuenta que para ser un médico revolucionario, había que hacer revolución, y eso lo encontró en Cuba, siempre fue un profesional de la salud, lo hizo en la guerrilla cubana, en el Congo, incluso en Bolivia, que fue muy triste, muy difícil, pues él narra en su diario cómo intentó salvar la vida a sus compañeros, heridos mortalmente, ahí está ese hombre sensible y que amó también la medicina y al ser humano”, señaló conmovida.

Anunció que este año saldrá a la luz el texto “Álbum de familia”, que muestra al Che en su vida cotidiana con su esposa e hijos, y dijo que ya concluyó la compilación de la Antología Mayor en siete tomos, la cual se prevé entregar a las universidades del país.

Precisamente, Aleidita se refirió a la importancia de beber en las enseñanzas del Che y su ética como cuadro revolucionario y en ese sentido enfatizó: “Lo primero que él plantea es el respeto al pueblo, hay que respetar al pueblo y ello implica producir con calidad, no se puede respetar al pueblo si vives diferente a como vive la gente en tu país, el Che habla de la ética revolucionaria, de la integridad del dirigente revolucionario, no se puede pedir a la gente que haga algo si no eres capaz de hacerlo primero, ese fue el legado del Che”.

En otra parte de su intervención habló de sus abuelos, de cómo preparó su madre a la familia a ser fieles al legado del Che y a no sentirse por encima del pueblo, y también se refirió al hábito insaciable del Che por la lectura.

Entre otros detalles, explicó que el Che desde pequeño leyó miles de libros, también estudió la obra “El Capital”, de Carlos Marx y Federico Engels, y se preocupaba por aplicar esos preceptos esenciales en el proceso revolucionario cubano, también comentó que su padre escribió un Diccionario Filosófico que inició a los 17 años, con conceptos como patria, soberanía, libertad, y que seguía enriqueciéndolo incluso en Bolivia, lo cual demuestra que el conocimiento es infinito.

Guerras, destrucción del medio ambiente, la escalada fascista con su máxima expresión en el genocidio contra el pueblo palestino, ante este escenario tenemos que unirnos para transformar la realidad, dijo la Doctora Guevara March.

A las nuevas generaciones recomendó seguir aportando para transformar el país, dar ideas frescas y novedosas, no perder lo más hermoso del ser humano, que es precisamente el amor al ser humano, y en ese empeño convocó a crear sueños y hacerlos realidad.

Sobre la compleja situación en el escenario actual de Cuba, recalcó:
“Estamos viviendo un escenario muy duro, muy difícil en nuestro país, y lo que más me duele es la emigración de jóvenes, eso demuestra que hemos fallado a la hora de educar, de mostrar con nuestro ejemplo cómo se puede vivir de forma diferente en una sociedad socialista.  Hay que trabajar mucho con las nuevas generaciones, mostrarles el legado de grandes personalidades, como el Che, Fidel, Camilo, quienes nos trazaron el camino; a nuestros héroes y mártires hay que hacerlos sentir más, que puedan palparse en el cotidiano hacer, que estén presentes para usarlos como herramienta para la vida”.

En su conversatorio ante los internacionalistas cubanos, Aleida Guevara habló de la necesidad de defender los valores que nos han traído hasta aquí, y señaló: “Hemos vivido esa gloria y la seguimos viviendo, de lo contrario ¿por qué están ustedes aquí? hay que resistir, defender esos valores, son las simientes de la una sociedad como la nuestra”.

Más adelante apuntó “esperamos eso de las nuevas generaciones, que estén ahí para crear, resolver problemas, seguir perfeccionando nuestra sociedad, buscar alternativas, pensar todos colectivamente cómo superar este momento que estamos viviendo y salvar nuestra sociedad, hacer un mundo más justo, ser más útiles como seres humanos”.

Finalmente, una idea rotunda dejó Aleidita ante el auditorio: “La cosa más linda, lo más hermoso, es no olvidar a los muertos, es llevar a la práctica sus mejores ideales, entonces nunca habrán muerto, estarán compartiendo nuestras vidas, por eso me gusta estar con ustedes, porque aquí veo multiplicado al Che miles de veces”.

*corresponsal de Radio Habana Cuba en Villa Clara, desde Venezuela



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up