Batalla de Carabobo, 203 años de uno de los hechos más gloriosos de la historia de Nuestra América (+Fotos y Audio)

Editado por María Candela
2024-06-25 08:55:53

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen ilustrativa

Por: Dalia Reyes Perera*

El 24 de junio de 1821 recoge uno de los acontecimientos que marca un hito en la historia latinoamericana. La Batalla de Carabobo fue uno de los principales hechos de armas de la guerra por la Independencia de Venezuela.

Dos bandos se enfrentaron aquel día memorable, el Ejército patriota: liderado por los Generales Simón Bolívar, El Libertador, quien trazó toda la estrategia de las acciones, y José Antonio Páez, en representación de la Gran Colombia; de otra parte, el  Ejército Realista, encabezado por el español Miguel de la Torre, quien representaba al Imperio.

La valentía, el arrojo de los independentistas, y el genio militar de Bolívar, que separó las tres divisiones y así logró confundir al enemigo, fueron factores decisivos para consolidar la victoria, algo que parecía imposible tomando en cuenta la desigualdad de las fuerzas y el poderío español.

En un acto de grandeza, los Batallones de Cazadores Británicos, los Tiradores Bravos de Apure, y los lanceros batallones de Rifles y Granaderos, entre otras fuerzas, fueron verdaderos héroes, con las bayonetas, con cuchillos, con estandartes, piedras, espadas, con las propias manos, cuerpo a cuerpo, convirtieron el campo de batalla en una carnicería humana, y conquistaron el triunfo.

El choque entre ambas fuerzas tuvo lugar en la Sabana de Carabobo y luego de más de una hora de cruentos combates al horario del mediodía, la retirada de las fuerzas realistas hasta Puerto Cabello marcó un punto trascendente en la liberación de Venezuela del dominio español.

Yoan Chirinos, guía turística patrimonial del Ministerio del Turismo en el Conjunto Monumental Batalla de Carabobo ofrece otros detalles.
“La Batalla de Carabobo fue un hecho trascendental  que marca no sólo la historia de Venezuela, sino de todo el continente americano, sella la independencia de Venezuela, y participaron venezolanos, pero también hubo ayuda de extranjeros que nos apoyaron con el coraje de sus hombres, también con el suministro de armamentos y uniformes; para nosotros los venezolanos es el hecho más importante que nos representa como heraldos de la libertad, es el suceso que sella nuestra independencia, nuestra soberanía”, señala la experta, apasionada de los temas históricos.

La especialista asegura que la Batalla de Carabobo es el colofón de un gran esfuerzo por conquistar la independencia y que tuvo connotación internacional, pues se unieron extranjeros como el Coronel británico Thomas Ilderton Ferriar, Comandante del Batallón Cazadores Británicos, quien inmortalizó la frase Rodilla en Tierra para defender la libertad, aunque en ello fuera la vida.

En el diálogo, Chirinos aclara que la Batalla tiene antecedentes, pues “comienza en la Campaña de Carabobo, con la realización de varias batallas en 1821, pero además, tiene proyecciones a nivel internacional, nuestro Libertador  no sólo liberó Venezuela, sino otros países de la región, fue el impulsor y baluarte de la libertad latinoamericana, las expediciones de Bolívar tienen el objetivo esencial de lograr la integración, tal y como había dicho en el Congreso de Angostura y en la Carta de Jamaica, ese era su sueño, ver a la América unida y libre”, puntualiza.

En sus declaraciones, la especialista también resalta la connotación internacional, pues participaron muchos extranjeros, incluso, muchos de ellos, después de este hecho histórico, se quedaron viviendo en Venezuela, a la que asumieron como su segunda patria.

Por otra parte, la estrategia de Carabobo la toman los investigadores como referencia por el liderazgo, la organización de las acciones, el desenvolvimiento de los próceres en esta circunstancia “demostramos con nuestro coraje y resistencia que somos capaces de hacer mucho con pocos recursos, pero con una inmensa identidad y amor a la independencia”, enfatiza.

Sin lugar a dudas, la Batalla de Carabobo es un hecho militar que aún hoy marca hitos y que “sigue siendo estudiada a nivel mundial, pues no se explica cómo la estrategia del Libertador pudo alcanzar la victoria, en ello contribuyeron las enseñanzas de su maestro Simón Rodríguez, también Bolívar puso en práctica lo que aprendió en sus viajes al extranjero, en Francia, Inglaterra, España”, añade.

Imagen ilustrativa

Es significativo destacar el apoyo de las fuerzas británicas, en esos momentos se había disipado la gran Europa, hay grandes diferencias entre Inglaterra y España, Inglaterra decide apoyar esta lucha con fuerzas de hombres, uniformes, armamentos, es justo destacar que “la Legión Británica fue determinante, Thomas Ilderton ordena el rodilla en tierra cuando estamos siendo masacrados, los venezolanos se extrañan con aquella orden, era una forma diferente de luchar, fue impactante cómo de manera disciplinada y estoica, esos militares independentistas se enrolan para morir, por eso rodilla en tierra es una bandera que enarbolamos hasta nuestros días, un slogan; significa sacrificio, es el concepto de que estamos dispuestos a morir por la patria; Ilderton, un extranjero dio la vida por la libertad de los venezolanos en una gran muestra de internacionalismo y solidaridad, algo que valoramos y que jamás podremos olvidar”, declara emocionada.

La presencia de los hombres de nuestra isla caribeña estuvo en la batalla. Se discute el origen del General Manuel Cedeño, quien dirigió la Segunda División, (algunos afirman que por sus venas corría sangre cubana), y se sabe con certeza que también fue protagonista del hecho el Teniente Coronel José Rafael de la Heras, cubano, quien mostró coraje en los enfrentamientos, con alto reconocimiento de Bolívar.

“De las Heras fue un comerciante que llega a Venezuela, se enrola en las filas patriotas y en el Ejército Libertador, y así participa en la batalla, perteneció al Batallón de Los Tiradores, estaba en la primera División del General Páez, se mantuvo en la  primera línea del combate, lo cual hizo que Bolívar reconociera su arrojo”, explica nuestra anfitriona.

Recorrer el Conjunto Monumental Batalla de Carabobo estremece, allí se erigen Bustos en la Avenida de los Próceres, hay un Arco de Triunfo, monumentos a la Libertad y a la Patria venezolana, la Tumba del Soldado Desconocido, un espejo de agua y el Altar de la Patria, con Bolívar desde la altura.

La guía nos comenta que “la energía aquí es poderosa, le atribuimos poderes a esos héroes, para nosotros están llenos de magia, de fuerte energía, se respira en estos lares un ambiente único, estremecedor, hasta se dice que sus espíritus rondan por este campo, debido a las creencias de nuestro pueblo; la realidad es que Carabobo es un hecho que hemos mitificado porque parecía imposible, cómo los independentistas, sin experiencia, sin armamentos, casi sin hombres, sin capacidad real para enfrentar a un enemigo tan fuerte, pudieron vencer al ejército más poderoso del mundo en aquel entonces”.

Por tanta historia y tanto orgullo, la Batalla de Carabobo sigue siendo inspiración para continuar la lucha.

“Por nuestra sangre corre sangre caribeña, indígena, española, africana, sangre de resistencia, somos expertos en resistir y el logro alcanzado nadie nos lo va a arrebatar, si ellos lo lograron hace 200 años, aquí estamos en pie para seguir resistiendo y luchando por defender nuestra independencia y soberanía”, concluye Yoan Chirinos en una expresión que simboliza el sentimiento del pueblo venezolano y latinoamericano.

Definitivamente, la Batalla de Carabobo, a 203 años de de uno de los hechos más gloriosos de la historia de Nuestra América, es inspiración para defender las ansias de justicia, independencia y libertad de una región indómita.

*corresponsal de Radio Habana Cuba en Villa Clara, desde Venezuela



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up