Guerra avisada no mata soldados

Editado por María Candela
2025-02-04 10:01:46

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: OkDiario

Por: Alfredo García Almeida*

“Mi estilo negociador es muy simple y directo: Apunto muy alto y luego presiono, presiono y presiono, hasta conseguir lo que quiero”. Trump, escribió en 1987 en su libro The Art of the Deal, (El Arte de Negociar).

Tras anunciar reiteradamente sus amenazas de imponer aranceles, Trump declaró una emergencia nacional para invocar la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), adquiriendo el poder para gestionar unilateralmente las importaciones durante una crisis. El argumento que cita la orden ejecutiva, es la entrada de fentanilo y de inmigrantes sin papeles. Los aranceles entran en vigor el próximo martes y se mantendrán hasta que Trump decida que los Gobiernos de Canadá, México y China, han hecho lo suficiente para combatir la crisis del fentanilo y las drogas y, en el caso mexicano, también la crisis migratoria.

La Casa Blanca anunció el pasado viernes, la imposición de aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá (el 10% para los productos energéticos canadienses) y del 10% a las de China, imponiendo esos aranceles desde el pasado sábado. Los decretos autorizan a Trump a subirlos, si hay respuesta por parte de los países afectados.

“Hoy, he implementado un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá (10% sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10% sobre China”, escribió Trump en Truth, su red social. “Esto se hizo a través de la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo. Tenemos que proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”, añadió.

La reacción de los países afectados no se hizo esperar. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que replicará con la misma receta: aranceles del 25% a una lista de productos del país vecino por valor de 30.000 millones de dólares, también desde el martes. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, prevé, “medidas arancelarias y no arancelarias”, aunque no detalló las medidas específicas que tomará su Gobierno. Sin embargo, tras una conversación telefónica entre Trump y la presidenta mexicana, llegaron a un acuerdo de suspender un mes los aranceles a cambio de que México desplegara 10 mil agentes de la Guardia Nacional en la frontera, para combatir el narcotráfico y la inmigración irregular.

Y la ofensiva trumpiana sigue. Entre los destinatarios de los aranceles de Trump está la Unión Europea, según afirmó rotundamente el magnate-presidente el pasado viernes. “¿Que si voy a imponer aranceles a la Unión Europea? ¿Quieres la respuesta sincera o te damos una respuesta política? Absolutamente, aranceles. La Unión Europea, nos ha tratado terriblemente. No compran nuestros coches, no compran nuestros productos agrícolas, esencialmente, no nos compran casi nada. Y tenemos un déficit tremendo con la Unión Europea. Así que haremos algo muy sustancial con la Unión Europea. Llevaremos el nivel a donde debería estar”, aseguró.

*periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.

 

 

 

 

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up