El día que partió en dos la historia venezolana (+Fotos y Audio)

Editado por María Candela
2025-02-05 09:06:01

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Fotos: Dalia Reyes Perera

Por: Dalia Reyes Perera*

Visitar el Cuartel de la Montaña, el 4-F, sobrecoge. Ante los restos sagrados del Comandante Hugo Rafael Chávez Frías, el compromiso renovado de un pueblo, allí jóvenes militares de la guardia de Honor Presidencial le rinden honores, allí van personas de Venezuela y de todo el mundo a sellar un pacto con la vida.

A las 4 y 25 de la tarde de cada día, hora en que falleció el eterno Presidente y Comandante, hay una salva de cañón en su honor.

El 4 de febrero quedó inscrito en las páginas de la historia. Desde este sitio, ese día, pero del año 1992, el país se levantó en medio de una rebelión de militares, quienes revivieron la esperanza maltratada de un pueblo, contra  las políticas neoliberales aplicadas por el gobierno de Carlos Andrés Pérez, las cuales arrastraban las secuelas de tres décadas de entreguismo al Imperio.

El Cuartel de la Montaña inspira. Desde allí el entonces Teniente Coronel Chávez dirigió el alzamiento cívico militar en nombre de una patria nueva. Lamentablemente, no se logró el objetivo, se perdieron vidas, el joven y otros militares fueron apresados, pero antes hubo un mensaje al pueblo y a los rebeldes, con dos palabras que lo decían todo y auguraban futuro: Por ahora.

“Compañeros: lamentablemente, por ahora, los objetivos que nos planteamos no fueron logrados en la ciudad capital”, dijo el guía rebelde tras conocer que resultó frustrado el intento de la toma de Caracas, y ordenó a los que aún luchaban en Aragua y Valencia que se rindieran, “para evitar mayor derramamiento de sangre”, expresó entonces el líder naciente.

Con esas palabras de valentía, publicadas en los medios de comunicación, Chávez asumió la responsabilidad del movimiento militar, que abrió el sendero de la Revolución Bolivariana y adelantó la entrada de Venezuela a la definitiva Revolución del siglo XXI.

El Coronel  Roberto José Castro, responsable del acervo histórico del Comandante Hugo Chávez en el Cuartel de la Montaña, habló de la magia de ese lugar.

“Este fue el puesto de comando de nuestro máximo líder de la Revolución bolivariana, nuestro Comandante Chávez, quien al mando de un grupo de valientes oficiales, sargentos de tropas paracaidistas, y con el apoyo de unidades blindadas de Valencia y Caracas desarrollaron la gran operación Ezequiel Zamora número 1, para devolver la dignidad al pueblo de Venezuela”, nos explica visiblemente emocionado.

Y asevera: “El 4 de febrero fue histórico, se habían tomado importantes posiciones a nivel nacional, pero fallaron las comunicaciones y no se logró en Caracas, Chávez es conducido al Salón Simón Bolívar en el Ministerio de Defensa, desde donde manifiesta la histórica y premonitoria frase ¡por ahora!”.

El Coronel  Castro, nos guía con orgullo, por el lugar sagrado donde hay ocho salas expositivas que recorren la vida del líder y de su país; desde La Patria en tu mirada, que identifica los paisajes y los rostros mestizos del pueblo venezolano hasta otras en que hay armamentos, lanzas, banderas, y otros utensilios originales de los próceres de la independencia, incluso del Libertador Simón Bolívar, videos y fotos del Caracazo en 1989, imágenes de la niñez de Chávez en Sabaneta de Barinas, también su desarrollo como cadete hasta convertirse en un oficial  honesto y comprometido, sus dos años de prisión en la cárcel de Yare, su ascenso a Presidente; asimismo, el Golpe de Estado del 11 de abril, cuando el bravo pueblo lo devolvió en solo 48 horas al Palacio de Miraflores, también instantáneas sobre su pasión latinoamericana por la unidad, y de sus encuentros con Fidel desde aquel primer e histórico abrazo en La Habana, en 1994, al salir de prisión.

“Todas las salas reflejan la vida de Chávez y sus sueños, y la Fundación Comandante eterno Hugo Chávez Frías ha sido el baluarte para reflejar esa vida prolífera en las salas, y vemos con orgullo cómo muchas personas del mundo visitan el cuartel y quieren saber sobre la vida de Chávez, aprecian su legado”, puntualiza el Coronel Castro a nuestro equipo de prensa.

La acción del 4 de febrero de 1992 marcó la historia de la independencia y soberanía de la Patria con los valores bolivarianos, según se ha afirmado, “partió la historia en dos”, e hizo renacer la esperanza. Por eso a partir del triunfo de la Revolución, la fecha es recordada como el Día de la Dignidad Nacional.

“Es un día de júbilo y de la dignidad de Venezuela, se mantiene la esencia y el legado en el alma y el corazón de todos los revolucionarios, ese mensaje que él lanzó a su pueblo y al mundo partió la historia en dos, e impulsó aliento y fuerzas para continuar la lucha”, expresa nuestro guía.

El Coronel Castro vive orgulloso de haber cumplido bien la obra de la vida, acompañó a su Comandante Chávez cuando el líder enfermó, y hoy, a la vuelta de una década, lo sigue acompañando con fidelidad absoluta.

“Para un hombre que se mantuvo siempre al lado de Hugo Chávez, qué significado tiene permanecer aquí en este Mausoleo?  “Yo, por ser uno de sus oficiales que estuvo a su lado en el primer anillo de su seguridad, lo sigo cuidando en el Mausoleo para preservar la historia, ese es mi orgullo y mi compromiso”.

Por eso hoy, se renuevan las palabras de Chávez sobre aquel histórico 4 de febrero.

“En aquella memorable jornada quedaron reivindicadas todas las luchas de nuestro pueblo, en aquella memorable jornada nuestros libertadores volvieron por todos los caminos, en aquella memorable jornada, Bolívar entró en batalla por ahora y para siempre”.

En otra de sus ideas expresaba Chávez “Quienes de la mano de Bolívar, Robinson y Zamora, nos levantamos en armas salimos aquella madrugada a jugarnos la vida por la patria y por el pueblo, teníamos plena conciencia de que en Venezuela había tocado fondo tres años atrás con la rebelión del 27 de febrero de 1989 que nos había marcado el camino, el pueblo en esa fecha ofrendó su vida combatiendo en las calles el neoliberalismo salvaje que Washington pretendía imponernos”.

Reconocía que “quienes estábamos en filas militares no queríamos seguir cargando la ignominia de ser una guardia pretoriana de ser una clase política tan opresora y corrupta como criminal, nunca más nos iban a utilizar para ahogar en sangre el justo clamor popular”.

Palabras que hablan del futuro de una Patria que construye su futuro luminoso.

“El 4 de febrero partió en dos la historia venezolana, es fecha de fin y de inicio, es fecha de muerte y de parto, quiero hacer un brindis por el compromiso, por la batalla irrenunciable y por la obligación de que vayamos hasta la victoria siempre, haciendo Patria, haciendo la Venezuela nueva”.

*corresponsal de Radio Habana Cuba en Villa Clara, desde Venezuela



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up