Amistur, 30 años construyendo puentes de solidaridad

Editado por María Candela
2025-02-05 23:53:40

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Fotos: Nuria Barbosa León

Por: Nuria Barbosa León

Bajo el lema: “Viaja, descubre y conecta”, la agencia de turismo Amistur pretende festejar el aniversario 30 de su fundación en enero de 2026, desarrollando un amplio programa de actividades en este año que tributen a descubrir un destino turístico diferente y amigable con la sociedad cubana y el medio ambiente.

Así lo publicó la web Siempre con Cuba, al señalar que el colectivo de trabajadores del turoperador se identifica con las bellezas de la realidad cubana y conecta a sus clientes con la sociedad que se construye en la isla caribeña, su entorno cultural, su vida cotidiana y los obstáculos que afrontan para cumplir sus sueños sin ceder ante las presiones externas contra la Revolución.

Las actividades por el aniversario de AMISTUR se realizarán en el contexto de las celebraciones por los 65 años fundacionales del ICAP y de la evocación en el 2026 del centenario del natalicio del Comandante en Jefe Fidel Castro. También como parte del Maratón Mundial de Amor por Cuba convocado por la Red Continental Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba y las Causas Justas.

El colectivo realiza su trabajo proponiendo visitas a todos los territorios de la Mayor de las Antillas, apoyados en las 1893 organizaciones de solidaridad, de ellas 95 de apoyo a la paz y 81 de egresados de universidades cubanas, que funcionan en 153 países, con la particularidad de favorecer el intercambio de los visitantes con todos los sectores socioeconómicos del país y combinar la historia, la cultura y la identidad nacional.

La modalidad más solicitada lo constituye las Brigadas de Solidaridad y Trabajo Voluntario, coordinadas por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP), organismo patrocinador de la agencia. Para ello se utiliza el campamento internacional Julio Antonio Mella, ubicado en el municipio Caimito de la provincia Artemisa.

De igual manera se apoyan en la colaboración de organizaciones sociales, instituciones, autoridades políticas y gubernamentales y sobre todo de la población que los recibe con mucha simpatía agradecida por su solidaridad.

Siempre con Cuba resaltó las palabras pronunciadas por Alfredo Mateo, gerente general de AMISTUR, ante los medios de prensa, al manifestar que el 2024 «fue un año de inmenso trabajo, hemos enfrentado desafíos significativos, pero también logramos adaptarnos y crecer. La resistencia y la creatividad de nuestro equipo han sido inspiradoras, y estoy seguro de que juntos superaremos cualquier obstáculo que se presente en el futuro».

El directivo afirmó que su coletivo de trabajadores tiene grandes planes y sueños por cumplir, «queremos seguir innovando, ofreciendo experiencias únicas y sostenibles y expandiendo nuestros horizontes. La industria del turismo está en constante evolución y estamos comprometidos a ser pioneros en este campo, siempre con el enfoque en el bienestar de nuestros clientes, nuestras comunidades y nuestro pueblo».

Clientes opinan

El defensor de derechos humanos en Colombia, Ramón Jaramillo Correa, miembro de la Corporación de Solidaridad con Cuba Camilo Cienfuegos, ha participado en unas 20 brigadas solidarias de trabajo voluntario, aunque no puede decir con exactitud el número porque ya tiene perdida la cuenta en su memoria.

Describe la estancia en el Campamento Internacional Julio Antonio Mella como un encuentro de hermandad, fraternidad y exaltación al ser humano. «Allí se revive y se rescata el humanismo. Participar en las brigadas es convivir con la cultura del mundo entero», afirmó.

Añadió que esa manera de hacer turismo es compartir con el pueblo cubano, dialogar con el campesino en las jornadas de trabajo voluntario que se realizan y actualizarse con temas de interés del acontecer nacional e internacional.

Similar criterio lo vertió la docente Marisol Molina Silva, miembro del Movimiento Chileno de Solidaridad con Cuba y residente en Valdivia en la XIV región. Ha participado en más de tres brigadas y estuvo a cargo de cordinar una delegación de consejales y alcaldes mapuches que visitó Cuba.

Ella afirma que la Agencia Amistur contribuye a hacer realidad los sueños de muchas personas que ahorran sus recursos monetarios para poder realizar un viaje a Cuba y oferta modalidades turísticas centradas en el conocimiento de la historia y la sociedad en una interrelación muy estrecha con el pueblo de la isla caribeña.

Sus recorridos responden a los pedidos de los diversos públicos en arte, cultura, arquitectura, deporte, sindicalismo, ecología, en los cuales se exhiben los importantes logros alcanzados por la Revolución en materia de salud, educación, seguridad ciudadana, protección a los derechos de las mujeres y los niños, entre otros.

Para quienes deseen acercarse a Cuba y conocer su realidad, la mejor oferta la promueve Amistur, una agencia que consolida su trabajo con las diferentes redes de amistad con Cuba por todo el mundo, tendiendo puentes pueblo a pueblo.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up