Yvonne Daussab, ministra de Justicia de Namibia. (Foto: Foto: Dunia Alvárez Palacios)
Por: Nuria Barbosa León
Namibia y Cuba apoyan decididamente la propuesta de Sudáfrica de condenar a Israel en la Corte Internacional de Justicia por genocidio teniendo como argumento los ataques indiscriminados a la población de la Franja de Gaza y por sus bombardeos en los territorios de Siria y El Líbano.
Sobre ese tema la ministra de Justicia de la nación africana Yvonne Daussab, en una reciente visita a La Habana manifestó que su pueblo recibió ayuda en la lucha por la independencia del país y por ello abrazan las causas libertadoras de otros pueblos como el Sahara Occidental, Sudán y la República Democrática del Congo.
«Namibia, y particularmente el Partido en el poder (Swapo), adoptó una posición política de continuar defendiendo a esos países que luchan por la autodeterminación», señaló la titular namibia que vino a participar del evento Juriscuba 2024 que sesionó del 4 al 7 de febrero en el Palacio de Convenciones con la asistencia de 358 delegados cubanos y 41 de nueve países.
Reconoció que su país integra el Grupo de La Haya, para continuar de manera sostenida defendiendo la protección y la integridad del alto el fuego, como también obstaculizar que los buques que transportan armas no sean permitidos en sus aguas juridiscionales. «Namibia, en agosto del año pasado, bloqueó un buque que presuntamente transportó armas para ser usada contra los palestinos», ejemplificó.
Ella añadió que Namibia defiende los principios universales de la carta de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos Humanos por lo cual no está de acuerdo con el genocida bloqueo a Cuba y su inclusión en la lista de estados patrocinadores del terrorismo.
«Hemos visto el impacto que ha tenido ese bloqueo en la vida de los cubanos durante los últimos más de 60 años. Obviamente, ha encendido el espíritu revolucionario del pueblo cubano. Sabemos que también ha encendido el espíritu de la innovación y de la autosuficiencia, algo que admiramos profundamente» aseveró la jurista y agregó que se pudiera alcanzar una normalización de relaciones entre Estados Unidos y la Isla caribeña.
El presidente Barack Obama y Joe Biden, sacaron a Cuba de la espuria lista de países patrocinadores del terrorismo por breve tiempo y piensa que volverla a colocar por el presidente Donald Trump es un error y no tiene sentido para los vínculos bilaterales.
Yvonne Daussab comentó que su gobierno hace lo correcto para el mundo. «No podemos hablar de igualdad, libertad, justicia, libertad económica si algunos de nuestros hermanos y hermanas, particularmente un país como Cuba que ha hecho tanto por el continente africano y por América Latina, sigue estando en esa lista», remarcó la ministra de justicia de Namibia.