![](/articles/cropped/KXup-45664140-amor-y-amistad.jpg)
Febrero huele a Amor
por Dai Liem Lafá Armenteros
Como a un buen perfume que se esparce por todo el mundo huele febrero, especialmente el 14, Día de San Valentín, del amor y la amistad.
Pero, increíblemente el calendario no solo registra celebraciones para el amor puro y sincero, y el que se le profesa a las mascotas, pues también los infieles y los amantes tienen su día. Al parecer un mes todo incluido.
Desde tiempos remotos, el amor está culturalmente relacionado a conceptos como la fidelidad, la idealización del otro, la intimidad, el compromiso, la exclusividad sexual y el apoyo mutuo en cualquier situación. Al menos así se refleja en el comportamiento de los seres humanos en numerosas regiones y sociedades.
Sin embargo, de todo hay en la viña del señor, como reza una vieja frase. Y lo cierto es que actualmente se celebra cada 13 de febrero el Día Mundial del Infiel o Día Mundial del Amante, festividad que tuvo su origen en Estados Unidos (conocida como Mistress Day), impulsado por un portal de citas en internet para parejas que ya tienen una relación.
Según el diainternacionalde.com, estudios y encuestas, el día anterior y posterior a San Valentín se registra un mayor número de infidelidades, y una manera de celebrar esta jornada consiste en regalar juguetes sexuales y lencerías a sus amantes.
También pasar un buen momento en un hotel, aunque muchos confiesan no quitarse sus anillos de boda para no levantar sospechas. Vaya cara!
Otra faceta de las relaciones muestra la celebración, cada 16 de febrero, del Día de los Amores Imposibles.
Son pocos lo que no han experimentado amores imposibles, no correspondidos o prohibidos, especialmente en la juventud. Aunque puede pasar en cualquier etapa de la vida, generalmente resulta en experiencia amarga, frustrante y dolorosa.
Los amores imposibles se refieren a una situación en la que alguien se enamora de otra persona que no puede corresponder a sus sentimientos, ya sea por razones externas o internas. Tales motivos pueden ser sociales, culturales, geográficos o emocionales, entre más causas.
Y aquí pueden venir a la mente casos tan disímiles y famosos como Romeo y Julieta; Tristán e Isolda; la Penélope del español Joan Manuel Serrat; Catherine y Heathcliff, de Cumbres borrascosas (Emily Brontë); y Florentino Ariza y Fermina Daza, del Nobel colombiano Gabriel García Márquez.
Pero, por fortuna, febrero también motiva a celebrar a nuestros “mimados” que nos hacen grata compañía, pues al arrancar la hoja 20 del almanaque festejamos el Día Mundial de Amar a Tu Mascota.
Se trata de una experiencia digna de vivir, pues amar a una mascota es un sentimiento permanente e indescriptible que perdura en el tiempo, el corazón y las familias, al tiempo que hace las delicias de los más pequeños de casa.
Puede ser perro, tortuguita, gato, pez, periquito o serpiente. En cualquier caso hablamos de una relación muy agradable, difícil de describir con palabras, que nos ayuda cada día a vivir y hasta sobrevivir.
Según estudios, la tenencia de animales de compañía parece ser una manifestación de la biofilia, que literalmente significa “amor a lo que vive”.
Tal como recuerda un artículo de la revista Muy interesante, a las mascotas le dedicamos nuestro tiempo y dinero, invade espacios preferentes de nuestra casa, le cuidamos, procuramos que nos le falte de nada y hasta es posible que coma mejor que nosotros.
Esta clase de amor fortalece la necesidad humana de querer y ser queridos, en tanto enfatiza la empatía y sensibilidad en nuestro espíritu.
Y es así que febrero sigue siendo un mes especial, porque aunque durante todo el año el cariño y la amistad están presentes en nuestras vidas, de una forma u otra, solo este mes de San Valentín huele al perfume del amor. (Tomado de PL)