Centro Científico Nacional de Ozono en Caracas, en pos del futuro (+Fotos y Audio)

Editado por María Candela
2025-02-13 10:17:29

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Dr.Luis Fernando Ojeda Arenas

Por: Dalia Reyes Perera*

El Centro Científico Nacional de Ozono, CENAOZ, en Caracas, es sin lugar a dudas, una institución emblemática de la salud venezolana, donde también están presentes las huellas y el quehacer profesional y humano de los especialistas cubanos.

Creado por decreto del Presidente Nicolás Maduro Moros en septiembre del año 2020,  en el CENAOZ comenzaron las actividades y servicios el 17 de enero del 2021, con lo cual se llenó un vacio que existía en esta nación sobre la especialidad.

El Doctor Luis Fernando Ojeda Arenas, médico traumatólogo y Director Presidente del Centro Científico Nacional de Ozono, señala que primero se implementó en el tratamiento a pacientes de la Covid 19, donde se  demostró los beneficios del tratamiento.

Significó que la institución rige el camino de la ozonoterapia en el país, y advirtió que estos tratamientos tienen más de cien años, se utilizaron para curar a soldados alemanes en la II Guerra Mundial, e incluso han demostrado sus beneficios para atender diversas patologías, y aunque hace relativamente poco tiempo se aplica en esta nación, ya las venezolanas y venezolanos tienen mayor confianza en esta especialidad, a través de más de cien consultas en el país.

En ese sentido aclaró que “la ozonoterapia se ha orientado para pacientes con patologías crónicas, enfermedades osteodegenerativas, trautomotología, inmunología, también a quienes padecen de enfermedades oncológicas y neurológicas, sobre todo en niños”.

En estas ramas del saber, el Centro también encamina investigaciones sobre los efectos de las enfermedades degenerativas a nivel cervical y columna, asimismo enfermedades oncológicas, y patologías infecciosas crónicas.

Hoy los resultados hablan por sí solos, lo demuestran los indicadores de pacientes que acuden a los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) y las Salas de Rehabilitación Integral (SRI), donde refieren la evidente mejoría a partir de los tratamientos, que deben ser prolongados para que surtan efectos.

A propósito, agregó el experto que han sido atendidos “de dos a tres mil pacientes por año, y ya pasamos 10 mil pacientes en los SRI esa cifra se puede cuatriplicar, ya hay aceptación y replicación en las comunidades, todo el mundo conoce sus bondades, ya deben pasar de 50 mil a 60 mil pacientes atendidos en estos 4 años de existencia”.

En nuestro recorrido por el centro dialogamos con pacientes que reciben tratamiento de ozonoterapia y están muy satisfechos por su recuperación. Lo atestiguan María Hernández, Robert Gabriel Veliz Rodriguez, y Jhonny José Abreu González, quienes aseguran, han vuelto a la vida.

“Tenía hernias discales que me comprimían el nervio, solo con el médico tocarme la columna me dolía, ya él palpa y no me duele después de las sesiones estoy mejor, muy aliviada”, dijo María, mientras que Robert Gabriel confesó “Ha sido un cambio total en mi vida, no podía agacharme, desde que me doy estas terapias ha sido una mejoría total, estoy rejuvenecido”.

“No podía usar ni zapatos, la neuropatía me había afectado mucho los pies y las manos, era terrible, pero ya estoy mejor, le doy gracias a estos profesionales por lo que hacen”, agregó José Abreu.

La capacitación de profesionales es otra línea de trabajo, en el 2024 se inauguró un Diplomado en el cual ya se han formado más de 60 profesionales venezolanos en la especialidad medica y más de 100 en la especialidad de Enfermería, mientras que en las Salas de Rehabilitación Integral existen más de 200 especialistas.

En el Centro Científico Nacional de Ozono, además de dar servicios asistenciales, se realizan investigaciones, se trabaja en la industrialización de derivados del ozono y se continúa la preparación del relevo de los recursos humanos.

“Para recibir ozonoterapia el tratamiento es gratuito, se atiende a quienes vienen a recibir nuestros servicios de la mejor manera posible, hemos recibido visitas de médicos de otros países, y quedan impresionados por los resultados; se le ha dado a la población por hacer un tratamiento que solo era conocido en centros privados de salud, hoy lo hacemos a nivel público, gratuito”, agrega su Director.

La Licenciada Mary Núñez es fundadora del Centro, y siente mucho orgullo de su labor. Ahora mismo recuerda que reciben “pacientes que vienen en sillas de ruedas y salen caminando, hemos tenido enfermos de cáncer y salen a flote, les damos ánimos porque todos vienen muy desmejorados, pero enseguida se restablecen; en cuanto a nuestros vínculos con los profesores cubanos son excelentes, nos han enseñado mucho, siempre hablan muy bien de nosotros y solicitan atenderse con médicos cubanos”.

El Doctor Luis Fernando Ojeda Arenas tiene más de 20 años como médico con una formación quirúrgica en el Hospital Militar Carlos Arvelo, pero en su vida profesional agradece a los expertos cubanos por las enseñanzas y el continuo y enriquecedor intercambio de experiencias.

“Estamos muy agradecidos con la colaboración con Cuba, yo he ido a la Habana, he recibido cursos, he compartido con otros expertos en el Hospital Hermanos Ameijeiras, y tuve la oportunidad de compartir con el Doctor Carlos Cobas, uno de los  especialistas más importantes que tiene Cuba, es un intercambio permanente, bidireccional, hemos dado lo mejor de nosotros para que la Ozonoterapia, el Centro Científico y el programa estén en el nivel que están hoy en día”, señaló el Director Presidente del Centro.

*corresponsal de Radio Habana Cuba en Villa Clara, desde Venezuela



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up