![](/articles/89511754-ecuador-noboa-luisa-1-1024x525.jpg)
escambray.cu
Por: Alfredo García Almeida*
Más de 13.7 millones de electores fueron llamados a las urnas, para renovar a sus representantes para el periodo 2025-2029, entre ellos quienes ocupen la Presidencia y Vicepresidencia, los 151 integrantes de la Asamblea y los cinco representantes del Parlamento Andino.
Al parecer, una gran parte del electorado, puso fin a la tendencia hacia la derechización política. Un inesperado empate técnico en la primera vuelta, obliga a realizar una segunda vuelta programada el 13 de abril, para decidir, si los ecuatorianos quieren un segundo Gobierno de su presidente más joven o a la primera mujer elegida en su historia.
Ese día, Daniel Noboa, actual presidente y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana (MRC), se enfrentarán por segunda vez, tras las elecciones del 20 agosto de 2023. Con el 92,04% del escrutinio, Noboa lidera con el 44,31%, frente al 43,83%, de González, una diferencia de apenas 45 mil votos. A media noche del pasado domingo, el resultado iba aún más ajustado con una diferencia de apenas 22.000 votos.
Según expertos, el más de medio millón de votos (5,25%) del candidato indígena, Leónidas Itza, y el cuarto de millón de la candidata ecologista (2,71%), Andrea González, van a ser decisivos. Otras 12 fuerzas políticas, han sumado unos 350.000 votos y un porcentaje del 3.5%, cifras muy bajas pero fundamentales en una elección polarizada. Se calcula que un millón cien mil electores, un 11,4% del total, tendrán en sus manos el futuro de su país.
Noboa invirtió grandes recursos económicos en la campaña electoral, pero no han sido suficientes para alejarse de su contrincante. Los resultados empezaron a ajustarse a primera hora del cómputo oficial y Noboa no se presentó a los actos programados con sus seguidores para celebrar su victoria. Por su parte, la líder izquierdista, compareció públicamente para definir el “empate técnico”, como “una gran victoria” y llamó a una unidad de izquierdas para la segunda vuelta, con el objetico de derrotar a un candidato-presidente, que “usó el poder del Estado para hacer campaña”.
Noboa es un millonario que nació en Estados Unidos, perteneciente a la tercera generación de una familia de empresarios, que amasó grandes fortunas exportando bananas, con un padre que nunca pudo ser presidente a pesar de presentarse hasta en cinco ocasiones a diferentes elecciones. Pasó de ser un político poco conocido, a convertirse con 35 años en el presidente electo más joven de la historia, tras las elecciones anticipadas de 2023 propuestas por el entonces presidente, Guillermo Lasso, una maniobra con la que quería superar las amenazas de la Asamblea Nacional, de enjuiciarlo por presunta malversación de fondos.
Luisa González, abogada de 47 años, ha realizado su carrera política de las últimas dos décadas al lado del expresidente, Rafael Correa. En 2017, fue nombrada ministra de Trabajo en el Gobierno del presidente, Lenin Moreno, que sustituyó a Correa. Según expertos, el MRC de González, es el partido mejor organizado en todo el país, con gran influencia en zonas costeras y presencia en todo el territorio.
*periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.