
Rachell M Rozas Tucker, integrante de la organización Veterans Against the War y Oppressed Revolutionaries for Worker Power.
Nuria Barbosa León
La estadounidense Rachell M Rozas Tucker, integrante de la organización Veterans Against the War y Oppressed Revolutionaries for Worker Power, y residente en San Antonio, Texas, se prepara para participar en la Brigada Internacional Primero de Mayo, que viajará a la Isla en los días próximos a las celebraciones por el Día Mundial del Trabajo.
Ella relata que este año han tenido una agenda intensa de actividades en favor de la solidaridad a Cuba, iniciadas a fines de enero con la visita a su ciudad de varios miembros del grupo US Hands Off Cuba Committee (Manos fuera de Cuba), que le hablaron acerca de la realidad cubana y la posibilidad de viajar a la Mayor de las Antillas en una brigada solidaria.
«Vinieron 40 o 50 personas para explicar más sobre Cuba y del viaje en la fecha del 1ro. de mayo, cómo practicar solidaridad y cómo formar un comité de US Hands Off Cuba en San Antonio. En ese ambiente colectamos dinero para las donaciones de medicamentos con la venta de libros sobre Cuba y una rifa con afiches contra el bloqueo y demostrando la solidaridad entre Cuba y Palestina».
Ella reconoció que la actividad despertó el interés para visitar a Cuba y se indagó sobre la vida cotidiana del pueblo y de cómo luchar en los Estados Unidos contra el bloqueo impuesto por la Casa Blanca y para sacarla de la lista de países que patrocinan el terrorismo. «Todo ello nos llevó a generar iniciativas para próximas acciones en desafío a la cruel política», precisó la activista política.
«Personalmente apoyo y ayudo a Cuba porque habiendo nacido y crecido en Miami, el nombre de la isla sé encontraba en todas partes de mi casa, escuela, vecindario todo. La narrativa fue de un anhelo sobre un lugar perdido en un tiempo mejor. Me hablaron de lo malo que era el comunismo y el socialismo. Era una obsesión con ideas paradas en tiempo, sin mencionar al pueblo, ni la progresión de este. Me fui de Miami para iniciar una carrera militar en la cual aprendí lo que hace los EE.UU en las guerras. Ahora soy veterana en contra de la guerra y el imperialismo», relató Rachell M Rozas Tucker.
Como parte de su cambio en su ideología visitó Cuba y manifiesta que la recibieron on los brazos abiertos y le dijeron «bienvenida a casa», y por ello reflexionó acerca de la posibilidad de una normalización de relaciones entre los dos países.
Acerca de las medidas tomadas por la administración de Washington señaló: «Cuando Biden quitó a Cuba de la lista patrocinadores del terrorismo fue una bofetada a todos porque lo pudo haber hecho hace 4 años atrás. Los demócratas lo hicieron sabiendo que Trump y su secretario de estado, Marco Rubio, revertirían lo hecho. Fue algo solo para lucir como no agresores al salir del poder. Trump, igual a los demócratas, le presta mucha atención a los cubanos de Miami solamente por votos, también porque son un grupo que hace un buen trabajo para ellos. Fue bajo el gobierno de Trump que se recrudeció el bloqueo y añadieron las 24e medidas, algo que Biden nunca revirtió».
Su mensaje, vía Whasapt dice: «Ayudo a Cuba porque siento que es un deber asegurarse que el pueblo estadounidense sepa como es un gobierno con voluntad política para disponder de médicos en cada cuadra, maestros en una campaña de alfabetización, y un plan de cien años para adaptar y mitigar el cambio climático. Todo por el bienestar del pueblo», acotó la estadounidense.