
Intervención de Cuba en el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia de Desarme,
Intervención de Cuba en el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia de Desarme, febrero de 2025
Señor presidente:
En 2025 las Naciones Unidas celebran su 80 aniversario. Tan relevante fecha se ve empañada por una crisis multidimensional global que supera la capacidad de respuesta de la organización y debilita el multilateralismo. Los hegemonismos, la dominación, coerción y los discursos belicistas, injerencistas e intervencionistas aumentan, mientras millones de seres humanos se ven expuestos a los efectos de la pobreza, la guerra y la carrera armamentista.
A pesar del acuerdo de cese al fuego en la Franja de Gaza, largamente esperado y demandado por la abrumadora mayoría de la comunidad internacional, el pueblo palestino continúa siendo víctima de crímenes de guerra y lesa humanidad, del régimen de Apartheid y del castigo colectivo provocados por Israel, la Potencia Ocupante, durante más de 75 años.
Solo en los últimos 15 meses de este genocidio, Israel ha provocado la muerte de más de 47 mil palestinos. Desde el inicio de la escalada, más de 13 mil, niños y 7 mil mujeres han sido víctimas de la violencia en Gaza.
Esta monumental injusticia ha contado con la complicidad y el apoyo financiero, político, militar y logístico del gobierno de los Estados Unidos, que ahora propone forzar la salida de los palestinos de su tierra, con el claro objetivo de usurparla indefinidamente. Tal pretensión es inaceptable. Es el mismo gobierno que impone criminales medidas coercitivas unilaterales, como el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba, que ya dura más de 65 años, y que elabora listas espurias y arbitrarias de países supuestamente patrocinadores del terrorismo.
Señor presidente:
Se continúan dedicando a la carrera armamentista cuantiosos recursos indispensables para el desarrollo sostenible de nuestros pueblos. El gasto militar mundial, alentado por la retórica belicista de los Estados Unidos, aumentó por noveno año consecutivo, superando los 2,4 billones de dólares en 2023.
El peligro inminente de reeditar los bombardeos nucleares en Hiroshima y Nagasaki continuará latente en tanto no sean eliminadas de forma transparente, completa, irreversible y verificable todas las armas nucleares.
Inspirados en la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, nuestra región ha identificado el desarme nuclear como una prioridad.
Cuba reitera su llamado a los Estados miembros de la Conferencia de Desarme a sumarse al Tratado de Prohibición de Armas Nucleares (TPAN). Nuestra posición se sustenta en el pensamiento humanista del Comandante en Jefe Fidel Castro, luchador incansable por el desarme nuclear, quien expresó: “En una guerra nuclear el daño colateral sería la vida de la humanidad”.
Señor presidente:
La Conferencia de Desarme debe dejar a un lado los debates retóricos y cumplir con su mandato. La adopción de un instrumento jurídicamente vinculante que prevenga y prohíba la carrera armamentista en el espacio ultraterrestre, y otro que brinde garantías de seguridad a los Estados no poseedores de armas nucleares, sería un primer paso importante.
Libremos a las venideras generaciones del flagelo de la guerra. Hagamos prevalecer el derecho de los pueblos a la paz, el desarrollo y la justicia.
Muchas gracias.
Fuente
MINREX