Una enfermera con Venezuela en el corazón (+Foto)

Editado por María Candela
2025-04-02 14:59:02

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Fotos: Cortesía de la entrevistada

Por: Nuria Barbosa León

La licenciada en enfermería Yudania Cortiña Torres, integró la Brigada Médica Cubana en Venezuela desde el 20 de enero de 2018 hasta 17 de julio del 2021, en el municipio de Papelon, en el estado de Portuguesa, en el Centro de Diagnóstico Integral Hugo Chávez Frías.  

Su misión por dos años debió extenderse un tiempo debido al inicio de la pandemia por Covid 19, que impuso dinámicas diferentes para paliar los efectos de una enfermedad desconocida, de alto contagio y gran morbilidad.

Ella cuenta que los pobladores dejaron de frecuentar el centro de salud por el pánico de salir a las calles y el personal sanitario, integrado por profesionales venezolanos y cubanos, debieron hacer pesquisaje en comunidades muy apartadas para detectar posibles casos con síntomas y explicar medidas preventivas.

«Lo principal consistió en el autocuidado. Debimos cumplir medidas muy rigurosas para no contagiarnos, siempre pensando en el regreso a la familia. En Cuba me esperaba mi esposo y mi hija adolescente», narró la enfermera que se desempeñó en los cuidados de urgencias durante su estancia en la nación suramericana.

Explica que nunca temió por sus familiares en Cuba porque ellos siempre tuvieron la atención directa de una persona nombrada por la Dirección Municipal de Salud de La Lisa, lugar donde reside en la capital cubana, y por todos los amigos, vecinos y conocidos, que en muchos casos le informaban de sus seres queridos.

«Para cumplir una misión, uno voluntariamente comienza a realizar los tramites en el departamento de colaboración del municipio donde se labora, luego, al ser seleccionada realizas todo un protocolo con la documentación para salir del país, incluido un curso de actualización política», precisó Yudania.

También añadió que antes de partir se firma un contrato laboral donde especifican el lugar a trabajar, la labor a realizar, el horario, el salario a devengar y otras garantías como el período de vacaciones y el cuidado de los familiares en Cuba, «todo de forma voluntaria y consciente, con la posibilidad de interrumpir el proceso sin ninguna implicación laboral o social», indicó.

Además se conoce a la persona que estará encargada de los familiares durante todo el periodo que se esté fuera, a quien se le deja los teléfonos, direcciones y forma de localización. A su vez se designa a un familiar que recibirá el ciento por ciento del salario en Cuba o se puede elegir depositarlo en una tarjeta para cobrarlo con posterioridad.

Al llegar al país de destino, los directivos de la brigada médica ralizan varias actividades de recibimiento y explican las condiciones de vida, el lugar donde vivirás, los servicios a pagar y el tema de la alimentación y transporte.

A su vez se insiste mucho en el tema del cuidado personal ante un medio social inseguro por la violencia, debido a los altos índices de delincuencia y a los procesos de desestabilización inducidos desde el exterior para acabar con la Revolución Bolivariana.

Hoy ella labora en una Casita Infantil (Guardería) en la comunidad de Valle Grande en La Lisa. De sus pacientes venezolanos recuerda el agradecimiento y la amistad brindada por muchos. «Al concluir con la labor queda en la memoria gratos momentos vividos y tristeza por las personas que dejas, quienes te brindaron y compartieron lo que tienen, porque casi nada les sobra».



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up