Elogio de la locura

Editado por María Candela
2025-04-03 09:10:06

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto:larepublica.pe

Por: Alfredo García Almeida*

                                                    

Durante la polémica visita del vicepresidente, J.D. Vance, el pasado viernes en la base militar de EEUU de Pituffik en Groenlandia, este dejó claro que “su Gobierno, está muy interesado en la seguridad del Ártico”, al tiempo que indicaba que Dinamarca no había hecho un buen trabajo con la gente de Groenlandia. Un día después de esta visita, en una entrevista en la NBC, Trump, aseguró que piensa obtener el “100%” de Groenlandia. Agregó que hay “buenas posibilidades de que podamos hacerlo sin fuerza militar, pero no descarto nada”.

“Estados Unidos necesita Groenlandia para la paz y la seguridad internacional”, dijo Trump, añadiendo que había barcos chinos y rusos en la zona y que Washington no podía dejar a Dinamarca ni a nadie más, para que se “ocuparan de ellos”. “Necesitamos Groenlandia. Y lo que es más importante para la seguridad internacional, es que tenemos que tener Groenlandia”, dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca. “Si nos fijamos en las vías fluviales, hay barcos chinos y rusos por todas partes, no dependemos de Dinamarca ni de nadie más para resolver esa situación”, añadió.

Según un acuerdo de 1951, EEUU, tiene derecho a visitar su base de misiles cuando lo desee, siempre que notifique a Groenlandia y Copenhague. Pituffik se encuentra en la ruta más corta entre Europa y Norteamérica y es vital para el sistema estadounidense de alerta de misiles balísticos.

La visita a la base militar estadounidense, en el norte de la isla ártica, se produce apenas horas después de que se presentara en la capital, Nuuk, Groenlandia, una nueva y amplia coalición gubernamental. El nuevo primer ministro, calificó la visita de Estados Unidos de “falta de respeto” y pidió unidad frente a la “presión externa”.

Cuando muchos expertos pensaban que la “anexión” de Groenlandia, sería la última idea descabellada del presidente, Donald Trump, en una entrevista con, Kristen Welker, de NBC News, el pasado lunes, el mandatario no descartó presentarse a las elecciones nacionales fijadas para 2028 y ser presidente un mandato más. En EEUU, la enmienda 22 de la Constitución, limita a dos los mandatos presidenciales.

El límite de mandatos para los presidentes estadounidenses, se instituyó en 1951. El motivo fue que, Franklin D. Roosevelt, resultó elegido hasta cuatro veces seguidas. Ejerció completo el tercer mandato, para el que fue elegido en 1940 y del cuarto que ganó en 1944, apenas ejerció unos meses porque murió en abril de 1945.

En la continuidad de Rooselvelt, tuvo mucho que ver el clima político y económico de EEUU y del mundo en aquel momento. Su presidencia se desarrolló en medio de la Gran Depresión y coincidiendo con el inicio de la II Guerra Mundial. Antes que Roosevelt, ningún presidente de EEUU, se había presentado a un tercer mandato. Sin embargo, en esta ocasión, algunos consideran a Trump, como, Theodore Roosevelt, Thomas Jefferson e incluso, George Washington, y piden darle una oportunidad en el tiempo, para que pueda hacer como prometió: “América grande otra vez”.

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up