
Vvarios activistas del Comité repartieron información impresas y explicaron acerca de los derechos de los trabajadores cubanos.
Por: Nuria Barbosa León
Miembros del Comité Manos Fuera de Cuba de Los Ángeles, con una gran pancarta y una mesa, distribuyeron miles de volantes a favor de Cuba en las masivas manifestaciones ocurridas este 12 de abril en la urbe más poblada de California.
El sindicalista, Mark Friedman, miembro de la Asociación Internacional de Maquinistas, reseñó a Radio Habana Cuba, que varios activistas del Comité repartieron información impresas y explicaron acerca de los derechos de los trabajadores cubanos en comparación con los derechos reducidos de los trabajadores estadounidenses.
«Treinta y cinco personas, entre ellas varios cubanos, se inscribieron para recibir más información sobre la próxima delegación de activistas sindicales y juveniles, que viajará a Cuba para el Primero de Mayo, patrocinada por la Central de Trabajadores de Cuba», aseguró Mark.
La masiva protesta se organizó por varias agrupaciones sindicales del país norteño en contra de las políticas neoliberales del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump, y para defender los derechos laborales, de los inmigrantes, los derechos de las mujeres, la Seguridad Social y el programa de seguro médico, Medicare.
En la manifestación participaron músicos famosos como Joan Baez, Neil Young, Maggie Rogers, The Red Pears, Indigo de Souza y otros.
Varios oradores, en el acto público clamaron por el derecho a la sindicalización de los trabajadores y por eliminar la desigualdad entre los grandes magnates que atesoran fortunas gigantescas frente la inmensa mayoría de la población que padece de precariedad social.
Mark Friedman indicó que participaron delegaciones sindicales representantes de los trabajadores de la Confección y la Restauración (UNITE-HERE), el Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenes (ILWU), el Sindicato Nacional de Enfermeras (NNU), el Sindicato Unido de Trabajadores Automotrices (UAW), el Sindicato Unido de Maestros de Los Ángeles (UTLA) y miembros de varios sindicatos de Hollywood que estuvieron en huelga el año pasado.
Una de las oradoras más aclamada fue April Verrett, presidenta del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), que representa a los 2 millones de trabajadores que mantienen este país funcionando en hospitales, escuelas, aeropuertos y ayuntamientos.
Ella dijo: «Ustedes son la razón por la que vamos a ganar; cuando los multimillonarios pueden comprar elecciones mientras los trabajadores no pueden pagar el alquiler, eso es corrupción. Cuando las corporaciones obtienen ganancias récord mientras las comunidades pasan hambre, eso es explotación. Cuando la Corte Suprema elimina los derechos sindicales mientras otorga poder a los ricos, eso es tiranía, corrupción en nuestra política, explotación de nuestro trabajo y tiranía en nuestros tribunales», reseñó el activista Mark Friedman.
Igualmente subrayó las palabras de la congresista de Nueva York, Alexandria Ocasio-Cortez, «Estamos aquí juntos debido a la extrema concentración de poder, la codicia y la corrupción que se está apoderando de este país como nunca antes. Debemos reconocer el momento aterrador que vivimos y que lo que escuchamos y vemos con nuestros propios ojos está sucediendo. Vemos cómo nuestros vecinos, estudiantes y amigos son despedidos, perseguidos y desaparecidos. Es real. Personas que amamos están siendo atacadas y acosadas por ser trans o queer. Nuestros compañeros de trabajo, ciudadanos estadounidenses e inmigrantes por igual, están siendo desaparecidos de la calle por hombres en camionetas sin uniforme. Se está despidiendo a educadores por enseñar en Estados Unidos».
También estuvo el senador por el estado de Vermont, Bernie Sanders, quien se comprometió a apoyar el movimiento sindical dentro de EE.UU., «millones de trabajadores quieren afiliarse a sindicatos porque saben que obtendrán mejores salarios, mejores prestaciones».
Además habló sobre la protección al medio ambiente y criticó las políticas neoliberales del actual presidente: «Vivimos en un momento en el que el Partido Republicano se ha convertido en un culto al individuo que obedece todos los deseos de Trump, y en un momento de enorme desigualdad de ingresos y riqueza. Ahora mismo, están conspirando para dar 1,1 billones de dólares en exenciones fiscales al 1% y devastar los programas que necesitan las familias trabajadoras. El pueblo estadounidense no quiere que el hombre más rico del mundo se pasee por Washington, D.C., diezmando la Administración del Seguro Social, dificultando que las personas mayores con discapacidad obtengan las prestaciones que pagaron al proponer el despido de 83,000 trabajadores de la Administración de Veteranoss y mejores condiciones laborales», dijo ante la multitud Bernie Sanders.
La masiva protesta es continuidad de otra realizada la semana pasada en varias ciudades de EE.UU., que se demandó el fin de las medidas neoliberales tomadas por el presidente Donald Trump y secudadas por Elon Musk, en temas sensibles como la migración, los aranceles comerciales, la reducción de las protecciones para las personas transgénero, la corrupción y el fascismo.