
Imagen ilustrativa tomada de Prensa Latina
Por: Isis María Allen
La Habana, 27 abr (RHC) La Feria internacional de Turismo, FITCUBA-2025 que el próximo miércoles se iniciará aquí, es vista por China, país invitado de honor, “no solo como una manifestación concreta de las especiales relaciones de amistad entre los dos países, sino también, como uno de los puntos culminantes de la serie de celebraciones de este año por el aniversario 65 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Cuba”.
Así lo dijo en entrevista para esta radioemisora, Han Lixin, consejera de Asuntos Culturales y Turismo de la embajada del gigante asiático en La Habana.
Añadió que, en este período, las partes planean realizar diversas actividades, como exposiciones y presentaciones de agencias de viajes, promoción turística China-Cuba y actuaciones culturales, para mostrar los últimos logros y la firme confianza en la cooperación, que en este sector tenemos ambos.
“El ser invitado de honor y trabajar juntos en la organización de este evento inyecta no sólo una nueva vitalidad a la cooperación turística entre China y Cuba, sino también escribe un capítulo espléndido en el que los dos pueblos se conocen y se acompañan mutuamente, las dos culturas intercambian y aprenden una de la otra, y las relaciones amistosas especiales entre las dos partes continúan desarrollándose en nuevas formas”, apuntó.
¿Cómo valora el comportamiento de llegadas de turistas chinos a Cuba tras la reapertura de vuelos directos y facilidades para la entrada al país?
“China y Cuba están geográficamente distantes. Si bien China no es actualmente la principal fuente de turistas para Cuba, los turistas chinos constituyen un importante mercado potencial para Cuba.
“De acuerdo con cifras ofrecidas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información de Cuba, en 2024 visitaron el archipiélago cubano 27 mil turistas chinos, lo que representa el 1.23% del total de turistas internacionales a Cuba, ubicándose en el puesto 14.
“Vale la pena mencionar que mientras que el número de turistas internacionales a Cuba disminuyó un 9,6% interanual en 2024, el número de turistas chinos aumentó un 50,0% contra la tendencia, lo que indica una fuerte predisposición de crecimiento de los turistas chinos a Cuba.
“Creemos que a medida que las relaciones amistosas especiales entre China y Cuba continúen profundizándose, el número de turistas chinos que visitan Cuba tendrá el potencial de crecer aún más”.
En la próxima edición de la Feria, Cuba aspira al logro de acuerdos concretos para el desarrollo del multidestino, ¿cree usted que de materializarse esto estimularía más al mercado chino?
“En cuanto a los turistas chinos, coincido plenamente con el desarrollo del turismo multidestino. Los turistas chinos que llegan a Cuba suelen hacer múltiples escalas y visitar otros países latinoamericanos.
“El mayor fortalecimiento de la conectividad entre China, Cuba y otros países latinoamericanos ha brindado más opciones de viaje para los turistas internacionales, incluidos los chinos, y también ha facilitado las visitas mutuas entre personas de diversos sectores, además del turismo. Esto representa una situación mutuamente beneficiosa para los mercados chino y latinoamericano.
“Este año se celebra el décimo aniversario del inicio de las operaciones del Foro China-América Latina. China será la anfitriona de la cuarta reunión ministerial del foro en Pekín el próximo mes.
“China está dispuesta a colaborar con sus socios latinoamericanos, incluida Cuba, para superar dificultades, eliminar interferencias e impulsar la cooperación entre China y América Latina a un nuevo nivel”, enfatizó la consejera de Asuntos Culturales y Turismo de la embajada del gigante asiático en La Habana.
¿Hay perspectiva de inversión china en el sector turístico?
“En la actualidad, la cooperación turística entre China y Cuba es rica en contenido y diversa en forma, incluyendo, entre otros, el desarrollo conjunto de productos turísticos distintivos, el desarrollo de pequeños programas para facilitar a los turistas chinos la reserva de billetes de avión y hoteles, y la mejora del nivel de recepción de turistas chinos en Cuba, etc.
“Cuba da la bienvenida a las empresas chinas para que participen activamente en la inversión hotelera cubana.
“En FITCUBA-2025, China como país invitado de honor, participará en una serie de actividades, y en conjunto, celebrarán una conferencia de promoción turística para brindar más plataformas y oportunidades a las empresas de ambas partes para negociar la cooperación.
“La Embajada de China en Cuba también seguirá apoyando a las empresas turísticas y hoteles de los dos países para combinar la realidad de Cuba, aprovechar sus propias ventajas, seguir las reglas del mercado y profundizar la cooperación pragmática”, acotó.
¿Existe algún proyecto de cooperación de China con Cuba en favor de la adecuación de la oferta para ese mercado?
“Cuba concede gran importancia al mercado turístico chino y trabaja constantemente para mejorar su capacidad, nivel de recepción y servicio para los turistas chinos. Se espera atraer a más turistas chinos a Cuba, y brindar servicios personalizados y de alta calidad.
“La Embajada de China en Cuba, el Instituto Confucio de la Universidad de La Habana y las agencias de viajes chinas en Cuba han respondido positivamente, y realizado grandes esfuerzos.
“Entre las acciones realizadas se incluyen sucesivas conferencias sobre cultura china en reconocidos hoteles de cinco estrellas, cursos de formación de guías turísticos chinos en la principal agencia de viajes de Cuba, y organizado conjuntamente con la Asociación Cubana de Hostelería cursos de cocina china.
“También, hemos organizado espectáculos de danza del dragón y del león para hoteles que recibieron turistas chinos durante la Fiesta de la Primavera.
“Tales esfuerzos han sido ampliamente acogidos y reconocidos por unanimidad por la industria turística cubana, y han mejorado directamente la comprensión de China y de los turistas chinos en Cuba.
“En el futuro, trabajaremos con Cuba para realizar más esfuerzos y mejoras que garanticen que los turistas chinos lleguen con alegría y se vayan satisfechos”, señaló.
En el programa de la feria está incluida una gala cultural China-Cuba ¿podría ofrecer algún adelanto de lo que han previsto presentar aquí?
“Este año se conmemora el aniversario 65 del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Cuba. Creo que será un evento esperado y estimulante que no solo se convertirá en un punto clave en las actividades del país anfitrión, sino que también revitalizará la promoción de los intercambios culturales y el fortalecimiento de los vínculos entre ambos países.
“Músicos de la Orquesta Nacional de China actuarán en el mismo escenario con artistas cubanos, tocando instrumentos tradicionales chinos como la pipa, el yangqin, el ruan y el sheng, e interpretando la música tradicional de una manera moderna con el acompañamiento de iluminación escénica y efectos de sonido de alta tecnología.
“Los artistas también aprendieron dos canciones representativas cubanas e interpretarán clásicos cubanos con instrumentos chinos. Al mismo tiempo, varios herederos del patrimonio cultural inmaterial de China conversarán con los presentes en el vestíbulo del teatro.
“Como dijo el presidente Xi Jinping: ‘La cultura china es a la vez histórica y contemporánea, nacional y global’. Creemos que este espectáculo brindará a todos una experiencia cultural nueva, tridimensional e impactante”, reafirmó la diplomática.