Una celebración de los trabajadores del mundo y de Cuba

Editado por María Candela
2025-04-29 14:28:40

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Cartel

Por: Nuria Barbosa León

Varios mensajes, llegan por estos días a Cuba, en que el pueblo se movilizará hacia las principales plazas de las urbes cubanas para celebrar el Día Internacional de los trabajadores en el primer día del quinto mes del año.

La profesora de filosofía e historia Adela Pánez Asprilla, miembro de la directiva de la Coordinadora Nacional de Solidaridad con Cuba en Panamá relató que en su país la fecha se celebrará con una huelga nacional indefinida por «la patria y la dignidad del pueblo que lucha contra la ley 462 de este año que introduce reformas nefastas a la caja del Seguro Social, el rechazo a la minería a cielo abierto que el nuevo gobierno quiere volver a abrir, y la lucha por la defensa de la soberanía contra la intención del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retomar el canal», dijo.

Envió un fraternal saludo al gobierno y al pueblo cubano por la celebración del Primero de Mayo y aseguró que Cuba no está sola y que a pesar del inhumano bloqueo impuesto por EE.UU., la revolución cubana seguirá siendo para el mundo un ejemplo de dignidad y solidaridad.

De igual forma el periodista Marcelo Chivota, residente en la ciudad de Rosario, en Argentina, contó que las celebraciones de este día en su país ha variado en el decursar del tiempo pero se ha mantenido demandar justicia social para el proletariado.

«Con el paso del tiempo el trabajo formal en la Argentina ha cambiado, para mal, porque en este momento tenemos unos 6, 7 millones de trabajadores organizados gremialmente, sindicalizados, y unos 8 millones de trabajadores desocupados que lo único que hacen con su andar es denunciar la precariedad en la que viven y las dificultades que tienen para poder sostenerse ellos y sus propias familias», precisó.

Nunca ha participado en la celebración del 1ro de Mayo, en Cuba, pero tiene muchos deseos de ver desfilar al pueblo apoyando al gobierno y a su Revolución: «Y el mensaje que humildemente puedo enviarles a ustedes, queridos compañeros cubanos, es que sigan con la lucha, sigan para adelante, que el resultado es la justicia a la que todos aspiramos, a las condiciones dignas de un pueblo», expuso vía whassap.

También llegó el mensaje del colombiano Hernando Hernández Tapasco, magíster en estudios políticos, dirigente de organizaciones indígenas del municipio de Riosucio, en Caldas.

Él contó que en Colombia conmemorarán esta fecha exigiendo las reivindicaciones del derecho al trabajo digno de la clase obrera. «El movimiento indígena se moviliza desde los distintos puntos cardinales del país para llegar a Bogotá y realizar una manifestación denominada Minga Nacional. Estaremos unos 12 mil indígenas en la capital del país».

Relató que no ha vivido la experiencia de participar en un desfile del Primero de Mayo en Cuba pero si lo ha visto por los medios de prensa y por las redes sociales. «De antemano felicito al pueblo cubano por su disciplina y compromiso con este día de conmemoración de la defensa de los derechos de los trabajadores del mundo», indicó.

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up