Músico cubano distinguido por Francia (+Foto)

Editado por María Candela
2025-05-13 12:29:13

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Marcos Madrigal

Por: Nuria Barbosa León

El público cubano recibió con alegría el nombramiento con la Orden de las Artes y las Letras de la República de Francia para el virtuoso pianista, Marcos Madrigal, quien se graduó con mención de honor del Instituto Superior de Arte de La Habana en el año 2007.

En exclusiva para Radio Habana Cuba reconoció que «se trata de una distinción enorme para un artista, porque no solo premian tu carrera, sino también todo el aporte significativo que con tu carrera has hecho al desarrollo de las artes en Francia o en el mundo y por supuesto para mí, que todavía me considero un joven pianista, es una responsabilidad enorme y un grandísimo honor llevar a partir de este momento este título conmigo».

Como una manera de agradecer este título, el también gestor cultural, ofrecerá un concierto el próximo 17 de mayo en el Oratorio San Felipe Neri, junto a la Orquesta del Lyceum de La Habana, bajo la batuta de José Antonio Méndez, con un programa, que incluye obras de Camille Saint-Saëns, Nikolái Rimski-Kórsakov y Serguéi Rajmáninov.

Confesó a nuestra audiencia: «la música es mi vida», porque no sólo se trata de una vocación sino el centro de su accionar para consigo mismo y para con el mundo.

«Todo ha sido guiado o justificado por la música y cada una de las opciones o las decisiones tomadas en ese camino han sido guiadas por la música y el piano. Lograr la perfección con el instrumento es crecer como músico o como artista, luego se trata de sumar las emociones o el camino vivido para poder construir o enriquecer los procesos creativos», señaló el artista que al ser guiado por la destacada pianista cubana Teresita Junco, continuó sus estudios en Europa, y residió en Italia.

Se le reconoce como el fundador y director artístico del Festival Internacional Habana Clásica, creado en el año 2017, que cada otoño convierte a la capital cubana en un punto de encuentro musical excepcional y propone un diálogo entre el legado de la música clásica, la creación contemporánea y la transmisión artística.

El también director musical desde 2023, del Fondo de Arte Joven, una plataforma para promover el talento artístico del Sur Global, con mucha modestia aseguró que intenta dejar huellas. «Yo soy un intérprete, no soy un compositor.  No creo nuevas obras de arte, sino que hago vivir a través de mi arte las grandes obras de la historia de la música, en mi caso específicamente del repertorio pianístico universal. Entonces, lo que he podido aportar pienso que siendo el filtro, digamos que el intermediario entre la obra de arte  y el público, seguramente aporto gran parte de lo que soy, de lo que he sido y de lo que llevo como mi historia».

Por eso, Cuba corre en su ADN por nacer en el Caribe y tenerla en sus nostalgias, alegrías y sufrimientos. «Para mí, por supuesto que ser cubano es algo que me marca muchísimo», dijo, «Cuba está y estará siempre conmigo».



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up