![](/articles/cropped/LYun-32002914-g3fy-19238725-semanario-economico-y-proyecciones.png)
RHC
Por: Maritza Gutiérrrez
NACIONALES
En la semana recién concluida, destacamos la agenda del presidente Miguel Díaz-Canel, que asistió a la conferencia internacional “Por el equilibrio del mundo” en esta capital y sostuvo encuentros con invitados, académicos y activistas de varios países.
En este contexto, el mandatario se reunió con Jorge Arreaza, secretario del ALBA-TCP, para hablar sobre las prioridades de este mecanismo de integración, creado por Fidel y Chávez, fortalecerlo y volver a las políticas sociales pasadas. Discutieron el proyecto Agroalba, que apunta a la soberanía alimentaria y otros proyectos de colaboración.
Por otra parte, el presidente Diaz-Canel afirmó en su cuenta en X, que “No sorprenden las medidas criminales anunciadas por Marco Rubio para amenazar a #Cuba.”
El anuncio de revocar todas las decisiones de la anterior administración, “representa otro abuso, envuelto en la mentira, para justificar el cerco del gobierno de EE.UU contra nuestro pueblo, con fines de desestabilización y dominación”, afirmó el presidente cubano y añadió que “posiblemente sean antesala de otros anuncios que tiene listos desde el 2017 para lograr su fracasado objetivo de someternos.”
***
El Primer Ministro, Manuel Marrero intervino de manera virtual en la reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, que sesionó en la República de Kasajstan. Marrero reafirmó el invariable compromiso de Cuba, desde su condición de Estado observador, con el propósito de intensificar nuestros nexos económicos, comerciales, financieros y de cooperación, en beneficio mutuo.
En otro orden, Marrero presidió la reunión del Grupo de Trabajo para la prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplimas sociales. Aún cuando hay una ligera disminución en la tipicidad de delitos, se corroboró que los que atentan contra el orden económico, las conductas de corrupción administrativa y el presupuesto del estado han provocado elevados daños a la economía. En la reunión se ratificó que no habrá impunidad.
Por otra parte, durante un encuentro con autoridades de La Habana, el primer ministro Manuel Marrero, recalcó la importancia de contar con una estrategia de desarrollo provincial e instó a dar un uso eficaz al presupuesto del estado. Además, insistió en la necesidad de avanzar en las inversiones del territorio, pese a las limitaciones financieras del país, estableciendo prioridades y optimizando los recursos.
***
El Ministerio de Finanzas y Precios de Cuba decidió prorrogar los beneficios arancelarios para importaciones no comerciales de personas naturales, que incluyen alimentos, medicamentos, productos de higiene y plantas eléctricas.
En tanto, la vice ministra primera de Economía y Planificación, Mildred Granadillo, anunció que la dolarización parcial de la economía cubana persigue captar más divisas. Aunque el avance hacia la desdolarización es deseado, la eliminación forzosa del dólar puede tener efectos adversos, advirtió. Por tanto, la dolarización parcial será gradual y en actividades autorizadas, con el fin de mejorar la producción en sectores exportadores y fomentar la estabilidad económica.
****
El Banco Central de Cuba confirmó que como parte del programa de estabilización macroeconómica, se han implementado nuevos productos financieros en dólares y en otras divisas libremente convertibles que continuarán operando en el sistema financiero del país con las garantías establecidas por esta institución.
Asimismo , febrero inició con la reanudación de los vuelos semanales desde Praga a Santa Clara, en el centro de Cuba con el primer vuelo operado por World2Flay que trajo a la isla 281 pasajeros, cuyos destinos turísticos comprenden Cayo Santa María, Trinidad, Cienfuegos y Santa Clara.
En otro ámbito, la compañía china IDON International Trading Co., Ltd. ha confirmado su intención de fortalecer sus operaciones en Cuba a través de la distribución de alimentos y otros productos económicos.
INTERNACIONALES
Desde este 1 de febrero, Estados Unidos implementó nuevos aranceles para importaciones de Canadá, México y China, con tarifas del 25% para los dos primeros y del 10% para el tercero. Esta medida podría aumentar la inflación, según analistas.
Asimismo, los precios del petróleo se mantienen estables, mientras los operadores están atentos a las amenazas de aranceles y su posible impacto en los principales proveedores de crudo del país norteamericano
Por otro lado, los precios del oro han alcanzado un máximo histórico, superando los dos mil 800 dólares, impulsados por la incertidumbre en el mercado y las amenazas arancelarias del presidente Trump, lo que reaviva el interés por este activo refugio.
PROYECCIONES
En las proyecciones internacionales, este 3 de febrero, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebra una reunión de trabajo extraordinaria con los Jefes de Estado y de Gobierno para evaluar avances y resultados en los ámbitos económico, social y político.
Asimismo, el 6 de febrero, el Consejo Empresarial para América Latina y el Caribe se reunirá en Madrid, para hablar sobre los proyectos del año que buscan consolidar el nexo de España con los países del llamado Nuevo Mundo.
En las proyecciones de la semana para Cuba, la dirección del país se enfoca en potenciar la recuperación económica, con énfasis en la agricultura, alimentación, el sistema electroenergético y la industria turística, pese a las presiones y el recrudecimiento del cerco económico, comercial y financiero del gobierno estadounidense.
Este Semanario Económico refleja los acontecimientos más relevantes de Cuba y su entorno internacional, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible y el bienestar de su población.