![](/articles/cropped/pdje-79279552-googlr-1-1.jpg)
Foto tomada de Internet
La Habana, 4 feb (RHC) La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció hoy una investigación sobre Google de Alphabet, sospechoso de violar la ley antimonopolio del país.
Por el momento las autoridades no ofrecieron más detalles sobre esta pesquisa o los motivos por los cuales la compañía era sospechosa.
Además, el Ministerio de Comercio también agregó a las empresas estadounidenses PVH Group e Illumina Inc a su lista de entidades poco confiables, lo cual conlleva a restricciones o sanciones.
La primera es una compañía de ropa propietaria de marcas como Tommy Hilfiger y Calvin Klein, mientras que Illumina es de biotecnología.
Los comunicados se publicaron tras el anuncio de China de aranceles adicionales a ciertos productos importados de Estados Unidos, en respuesta a la reciente decisión de Washington de gravar con un 10 por ciento todas las mercancías chinas.
Según fuentes oficiales, a partir del 10 de febrero de 2025, se aplicará un arancel del 15 por ciento a las importaciones de carbón y gas natural licuado provenientes de aquella nación.
Asimismo, productos como petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas estarán sujetos a un arancel del 10 por ciento.
Las autoridades chinas enfatizaron que la medida estadounidense de imponer aranceles de manera unilateral contraviene las normas de la Organización Mundial del Comercio y perjudica la cooperación económica y comercial entre ambas naciones.
Beijing había anunciado acciones para salvaguardar sus intereses nacionales y el orden económico internacional luego de que el 1 de febrero el gobierno norteamericano dictara aranceles del 10 por ciento a todos los productos chinos exportados a Estados Unidos.
En varias ocasiones el gigante asiático expresó su disposición al diálogo para limar fricciones bajo los principios de respeto mutuo, coexistencia pacífica y cooperación.
“No hay ganadores en una guerra comercial”, dijo la portavoz de la Cancillería Mao Ning, una posición que el propio presidente chino, Xi Jinping, expuso a su homólogo Donald Trump durante una conversación telefónica el mes pasado. (Fuente: Prensa Latina)