Envían desde Estados Unidos primer avión de inmigrantes a Guantánamo

Édité par Bárbara Gómez
2025-02-04 19:15:30

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

 

Foto: Euronews.com

El primer vuelo militar de Estados Unidos con inmigrantes deportados a la ilegal base naval de Guantánamo, despegó este martes, marcando el inicio de una controvertida medida de la Administración Trump.

La instalación, históricamente utilizada para “detener a sospechosos de terrorismo“, ahora será empleada como un centro de detención para inmigrantes.

“Ya no permitiremos que Estados Unidos sea un vertedero de criminales ilegales de naciones de todo el mundo”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en declaraciones a 'Fox News'.

El presidente Donald Trump ha defendido la medida, asegurando que la base tiene la capacidad de albergar hasta 30.000 personas. Por su parte, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien estuvo asignado a Guantánamo durante su servicio militar, ha calificado el lugar como “perfecto” para esta función. En los últimos días, se han desplegado tropas adicionales para preparar el sitio.

Tom Homan, exdirector en funciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y “zar de la frontera” en la nueva Administración de Trump, dijo que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. gestionaría el centro de detención de Guantánamo.

Recientemente, Cuba rechazó la decisión anunciada por el Presidente de Estados Unidos de usar la Base Naval en Guantánamo para encarcelar a decenas de miles de migrantes que se ha propuesto expulsar forzosamente.

“Es una demostración de la brutalidad con que ese gobierno está actuando para supuestamente corregir problemas creados por las condiciones económicas y sociales de ese país, la propia gestión gubernamental y su política exterior, incluyendo la hostilidad hacia países de origen”.

La declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba subraya que el territorio donde se propone encerrarlos no pertenece a Estados Unidos.

Es una porción del territorio de Cuba en la oriental provincia de Guantánamo, que permanece militarmente ocupada de modo ilegal y contra la voluntad de la nación cubana.  Esa instalación militar se identifica a nivel internacional, entre otros motivos, por albergar allí un centro de tortura y detención indefinida, fuera de la jurisdicción de las cortes estadounidenses, donde han permanecido hasta 20 años personas nunca procesadas judicialmente, ni condenadas de ningún delito.

Su empleo irresponsable generaría un escenario de riesgo e inseguridad en ese enclave ilegal y su entorno; amenazaría la paz y se prestaría para errores, accidentes y malas interpretaciones que podrían alterar la estabilidad y provocar serias consecuencias, concluyó la declaración de la cancillería de Cuba.(Fuente: Cubadebate).

 



Commentaires


Laissez un commentaire
Tous les champs sont requis
Votre commentaire ne sera pas publié
captcha challenge
up