
Peskov aseguró que el Gobierno ruso mejorará sus posiciones en el futuro.
Foto: Archivo/RHC
La Habana, 16 feb (RHC) El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró este domingo en una entrevista en Moscú, que Rusia ha acumulado suficiente experiencia de años pasados como para no volver a caer en las mentiras de los políticos occidentales si intentan engañarla de nuevo.
Respondiendo a una pregunta del periodista Pável Zarubin acerca de la posibilidad de que Occidente vuelva a defraudar a su país, Peskov indicó que "el período romántico se acabó" y "llegó la hora del pragmatismo". "La hora de basarnos en la experiencia de los años pasados", agregó.
Tras recordar que Rusia reserva una sólida experiencia sobre cómo defender sus intereses sin caer "presa de falsas promesas", el vocero del presidente Vladimir Putin, aseguró que el Gobierno ruso se apoyará en esas lecciones "para mejorar sus posiciones en el futuro".
Si la canciller de Alemania [Angela Merkel], que ya se hizo a un lado, y ya no es responsable del estado de las cosas, dice que 'no íbamos a cumplir nada, que necesitábamos ganar tiempo', ¿acaso esto no es un engaño? En ruso, es un engaño", explicó Peskov, en referencia a los acuerdos de Minsk.
"Esto simplemente tenía que ser así y se ha convertido en otra lección para nosotros, otra experiencia que nos ayudará en el futuro a defender nuestros intereses de la mejor manera posible", resumió, agregando que "aquí no hay que darse por ofendido", sino aprovechar esa experiencia.
Peskov, también, explicó que tras el rechazo por Kiev de los acuerdos de Estambul, Moscú tendrá en cuenta la falta de voluntad del régimen de Vladímir Zelenski a la hora de responder por sus palabras, así como su "déficit de soberanía".
A la pregunta de cómo debería actuar Rusia en una situación en la que una parte de las negociaciones incumple, incluso, acuerdos firmados, el vocero contestó: "Llegas a la conclusión de que este país, probablemente, no es tan capaz de responder por sus palabras. Y cada vez es necesario hacer un cierto ajuste, a la hora de negociar con ellos, por su déficit de soberanía y el déficit de confianza depositada en ellos, que ya no va a desaparecer". (Fuente: RT)