La situación geográfica de Cuba comprende los 19° 49 ́ y los 23° 16 ́ de latitud norte y los 74 °08 ́ y los 84° 57 ́ de longitud oeste, del meridiano de Greenwich; lo que la ubica al norte del Mar Caribe y al sur del Trópico de Cáncer.
![](http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2018/11/situaci%C3%B3n-geogr%C3%A1fica-de-Cuba-580x322.jpg)
Por su extensión superficial la isla de Cuba es considerada la mayor de las Antillas.
La República de Cuba, es un archipiélago formado por más de 1 600 islas, islotes y cayos, siendo la isla de Cuba la mayor; además esta conformada por cuatro grupos insulares que son:
·Los Colorados
·Sabana- Camagüey (Jardines del Rey)
·Jardines de la Reina
·Los Canarreos, considerado este último el de mayor importancia debido a que en él se encuentra la Isla de la Juventud, segunda en extensión después de la isla de Cuba.
![](http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2018/11/paises-mas-cercanos-a-cuba-580x265.jpg)
La extensión superficial del archipiélago cubano es de 109 884,01 kilómetros cuadrados.
![](http://media.cubadebate.cu/wp-content/uploads/2018/11/superficie-de-Cuba-580x183.jpg)
-
-
Su población se encuentra asentada en las islas de Cuba y la Juventud, el resto del archipiélago está casi despoblado con excepción de los centros turísticos que se encuentran en algunos cayos.
-
Su capitales La Habana. A partir del año 2011se estableció en Cuba una nueva División Político-Administrativa, con la que Cuba quedó organizada en 15 provincias y 168 municipios, incluyendo el municipio especial Isla de la Juventud.
-
Sus provincias son: Pinar del Río, Artemisa, La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos,Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.
-
-
Fuente: Anuario Estadístico de Cuba Edición 2018 de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI)