Panameños desconfían de acecho estadounidense sobre el canal

بقلم: Bárbara Gómez
2025-03-30 09:19:57

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

 

Imagen: El Tiempo.

Por: Roberto Morejón. Radio Habana Cuba.

Los panameños manifiestan recelo e inquietud ante los renovados intentos del presidente estadounidense, Donald Trump, de reasumir el control del Canal.

El primer mandatario de la nación istmeña, José Raúl Mulino, descartó la posibilidad de que Estados Unidos u otra potencia mundial instalen enclaves bélicos en su país.

En su criterio, ello no es viable porque supondría una violación del Tratado de Neutralidad que ampara a la vía interoceánica.

De esta forma, el jefe de Estado trataba de disipar los temores de compatriotas, a tenor con los afanes obsesivos de Trump, mucho más después de versiones de prensa sobre una supuesta carta del principal inquilino de la Casa Blanca.

De acuerdo con esas alegaciones, la administración Trump habría planteado opciones para administrar el canal o ubicar militares en Panamá, aunque Mulino negó la existencia de esa misiva.

Un eventual regreso de militares estadounidenses preocupa a los panameños, dado que en su país se abolió el ejército en 1990 tras la invasión de Estados Unidos en diciembre de 1989 y no existen bases de ese tipo, según estipulan los Tratados Torrijos-Carter.

Los convenios estipularon la transferencia a Panamá en 1999 del Canal, obra construida y administrada por Estados Unidos durante décadas.  

Aunque el gobierno istmeño conserva una estrecha cooperación en materia de seguridad y el Comando Sur tiene presencia en Panamá, a nivel popular se mantiene el rechazo la vuelta de las bases de Washington.

Se recuerdan aún las protestas de los panameños contra el control estadounidense de la Zona del Canal existente entre 1904 y 1999, evocación que alimenta el actual desasosiego por las amenazas de Trump de “recuperar” la vía.

Los latinoamericanos y caribeños saben del interés geoestratégico y de la injerencia del Comando Sur en el subcontinente.

Con 76 bases militares en la región al sur del Río Bravo, la nación norteña despliega labores de espionaje, intromisión y de seguridad, de ahí que no asombre el pregonado interés en la región, reafirmado por el Secretario norteamericano de Estado, Marco Rubio.

Ahora, con el alegado propósito de vigilar el paso de inmigrantes indocumentados por Centroamérica, el invocado control chino sobre el Canal, negado por Mulino, y el interés de husmear sobre el movimiento de pasajeros y mercancías por el conducto, el poderoso asociado del Norte ejercita renovados apremios sobre Panamá. FIN



التعليق


أترك تعليقا
الجميع مطلوبة
لم يتم نشره
captcha challenge
جاري التحميل
Despertar con Cuba
فيما يلي
  • Sonido Cubano
  • Noticiero
  • Cuba Online

الأكثر قراءة

up