
Evento Internacional Cuba Salud
Por: Roberto Morejón
Cuba reafirma por estos días el enaltecimiento de su sistema de salud, aquejado de limitaciones materiales por razones externas, aunque sustenta su enfoque gratuito y preventivo.
Una bien concurrida y organizada Convención Internacional Cuba Salud 2025, con ferias, conferencias y notable intercambio de prácticas y conceptos en La Habana, respalda las políticas públicas y una red de atención primaria hoy también afectada, pero en pie.
La amplia concurrencia de invitados, funcionarios, expertos y activistas a la Convención pone de relieve el interés por el método de salud antillano, sin negar que en el exterior conocen de los no pocos insumos faltantes.
Como ha explicado el gobierno, el bloqueo estadounidense se ensaña particularmente en este este tipo de asistencia, al punto de que médicos, enfermeros y técnicos no cuentan con en algunos momentos con los fármacos, equipos y reactivos necesarios.
No obstante, el país exhibe baja tasa de mortalidad infantil, cobertura vacunal, prevención de enfermedades y control de pandemias, en tanto sus profesionales trabajan abnegadamente para sortear situaciones apremiantes.
De ahí la importancia de la Convención, porque se debate sobre modelos de gestión de la salud pública a nivel internacional y siempre los cubanos están dispuestos a asimilar los pareceres novedosos.
Llama la atención la propia realización del cónclave a pesar de la crisis económica, lo que demuestra la apuesta por sostener el sistema de salud en medio de acechanzas foráneas.
Una de ellas es la feroz campaña encabezada por el Departamento norteamericano de Estado y Marco Rubio para desarticular la colaboración médica de La Habana con el exterior, respaldada por acuerdos gubernamentales.
Aun así, el Ministerio de Salud Pública subrayó que continuará la defensa de la atención a las personas como un derecho universal, tal y como expresó el titular José Ángel Portal.
El ministro del ramo informó que su país proseguirá la formación de profesionales, compartiendo ciencia y llevando las prestaciones donde se necesiten, en alusión a un escenario internacional tenso, al que se suman las torcidas campañas de Estados Unidos.
En una prestigiosa convención, la nación caribeña reitera que no habrá salud humana si no hay salud para todos, algo que con sus ataques tratan de desvirtuar desde Washington.
Con énfasis en el paradigma de Una sola salud, el esfuerzo por sostener la atención primaria y el desarrollo de la ciencia y la innovación, Cuba pretende aumentar los pilares de una prestación esencial para sus ciudadanos, sin renunciar a la cooperación médica con otras tierras. FIN