Instinto inmobiliario

بقلم: María Candela
2025-02-11 08:07:21

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Imagen: Nuevo Poder

Por: Alfredo García Almeida*

El presidente, Donald Trump, anunció en una entrevista publicada el pasado domingo, en el periódico, The New York Post, que había hablado con el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y expresó su esperanza de que la guerra en Ucrania, que se acerca a su tercer aniversario, termine “rápidamente”.

Sin embargo, tan importante como su anuncio sobre la conversación con Putin, aunque no tan trascendente para la prensa, fue su decisión de asegurar el acceso al suministro de minerales de tierras raras de Ucrania, a cambio de la continua asistencia financiera y militar estadounidense al país. “Estamos buscando hacer un acuerdo con Ucrania, donde ellos asegurarán lo que les estamos dando con sus tierras raras y otras cosas”, dijo Trump a los periodistas en la Oficina Oval, la pasada semana.

Trascendió que Trump quiere llegar a un acuerdo con el Gobierno de Zelenski, para tener acceso a los minerales de tierras raras ubicados en Ucrania. Uno de los más codiciados, el litio, se encuentra en un gran filón a unos 10 kilómetros de la línea de combate, en la localidad de Shevchenko. “Enviamos a los ucranianos cientos de miles de millones de dólares. Tienen excelentes tierras raras. Necesito garantías y ellos están dispuestos a dármelas”, afirmó Trump, en referencia a una negociación que parece comenzada.

¿Qué son las tierras raras? Son un grupo de 17 elementos químicos que incluyen  escandio, litio, titanio, berilio, manganeso, galio, uranio, circonio, grafito, apatita, fluorita y níquel, entre otros, esenciales en la tecnología moderna, lo que las convierte en un recurso estratégico con gran impacto en la economía y la geopolítica global. Se usan para la fabricación de pantallas, imanes, baterías, láseres o turbinas eólicas. China posee el mayor porcentaje de tierras raras del planeta, cercano al 60%. Eso convierte a los poseedores de otros depósitos, en codiciables productores.

El año pasado, el Foro Económico Mundial, publicó un informe titulado, “El papel estratégico de Ucrania en las cadenas globales de suministro”, en el que aseguraba: “Ucrania tiene un inmenso potencial como uno de los principales proveedores mundiales de materias primas críticas esenciales para industrias como defensa, alta tecnología aeroespacial y energía verde”. Este estudio asegura que Ucrania “cuenta con unos 20.000 yacimientos minerales de 117 tipos. De estos yacimientos, 3,055 (15%) estaban activos antes de la invasión rusa, 147 son depósitos de minerales metálicos y 4,676 de no metálicos”. Trump, que en esencia es un negociante inmobiliario, sabe que está en posición de intentar controlar esos depósitos, a cambio de cientos de blindados, Bradley o contenedores llenos de proyectiles de artillería.

Otro elemento es el rico y fértil suelo de Ucrania, conocido como tierra negra o chornozem. El área agrícola utilizada cubre el 70% de las tierras de cultivo, o sea, que un 30% no está siendo explotado. Cerca de 42 millones de hectáreas pueden alimentar a 500 millones de personas, es decir, dos tercios de toda la población de Europa. En medio de los conflictos de la Franja de Gaza y Ucrania, Trump, combina su promesa de “alto al fuego”, con oportunidades de negocios en su especialidad de “bienes raíces”.

*periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.



التعليق


أترك تعليقا
الجميع مطلوبة
لم يتم نشره
captcha challenge
فيما يلي
  • Francés
  • Portugués
  • Nuestra América

الأكثر قراءة

up