La Habana, 4 feb (RHC) Varias instituciones cubanas coinciden en que la bahía de La Habana será el ámbito en torno al cual se definirá el perfil urbano y las líneas de desarrollo futuro de la capital de Cuba.
Ubicada en el centro geográfico de La Habana, la zona es, desde hace años, punto de atención y preocupación de ecologistas, arquitectos, urbanistas, científicos y organismos del Estado, que trabajan por mejorar su habitabilidad y condiciones ambientales.
El tema constituyó uno de los objetivos del primer taller sobre el Plan Perspectivo de Desarrollo Bahía de La Habana (PPD-BH), realizado recientemente en el Centro Cultural 'Antiguos Almacenes de San José', en el centro histórico de la ciudad.
![](http://www.radiohc.cu/uploads/images/articulos/thumbnails/6819-bahiadelahabana-contaminacion.jpg)
Coordinado por el Grupo Ejecutivo de la Comisión Gubernamental 'Bahía Habana', la Facultad de Arquitectura de la Universidad Tecnológica y la Oficina del Historiador de la Ciudad, el encuentro revisó el instrumento, indispensable para el desarrollo integral del territorio de la bahía.
A 500 años de su fundación, La Habana enfrenta la congestión urbana, la insuficiencia de redes técnicas y de transporte, la contaminación, el crecimiento caótico en ciertas áreas y de limitaciones de vivienda, desafíos que padecen muchas ciudades en el mundo.
El documento precisa los marcos legales, las políticas, zonas de actuación y el ordenamiento territorial del lugar, calificado en el Plan como una 'pieza estratégica fundamental de la ciudad' para la urbe de 2,1 millones de habitantes.
![](http://www.radiohc.cu/uploads/images/articulos/thumbnails/3978-bahia-la-habana.jpeg)
Según la propuesta, la nueva estructura urbana capitalina facilitará la conexión del tejido existente con el de nueva creación y debe conservar el carácter habitacional del área, "garantizando la permanencia de la población arraigada".
El Plan establece estrategias diferenciadas para los nuevos desarrollos de la urbe, la rehabilitación y la transformación de sus zonas precarias, con parámetros de habitabilidad apropiados y tecnologías innovadoras, haciendo a los pobladores de la ciudad los principales protagonistas de la regeneración urbana. (Fuente: PL)