El arte de las estatuas vivientes propone exposición en Matanzas

بقلم: Maria Calvo
2025-04-18 09:50:03

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Muestra fotográfica "El arte de las estatuas vivientes en Cuba". Imagen:ACN

Matanzas, 18 (RHC) Una muestra fotográfica sobre la creación performática en el espacio público propone "El arte de las estatuas vivientes en Cuba", exposición que este jueves se exhibe en el Teatro Sauto, Monumento Nacional, a propósito de la XIII Jornada de Teatro Callejero con cita en esta ciudad hasta el próximo día 20.

La iniciativa que incluye la representación de artistas de diversas compañías como D' Morón Teatro, Teatro de Los Elementos, Teatro El Mirón Cubano y de la Compañía Noria Creaciones, aseguró Susana Gil Padrón, miembro del comité organizador, también constituye un homenaje a los 10 años de las carreras de estatuas vivientes.

Desarrollamos el espacio como una oportunidad para reunirnos los artistas de esta manifestación y de alguna forma compartir y socializar los saberes, y que hoy se enriqueció con la muestra inaugurada en el Sauto, comentó sobre los orígenes de la actividad que motivó la presentación de las instantáneas.

En la jornada, que incluyó entre los perfomance la realización de la obra "La espera" por Teatro de Los Elementos, destacó Miguel Pérez Valdés, actor de la compañía, que el empleo del papel en un proceso que consta de tres momentos: montaje, exposición y desmontaje, aunque resulta un arte muy efímero ofrece amplias posibilidades creativas.

Refirió el autor de estéticas concebidas desde el uso de materiales desechables como el nailon y el cartón, que la propuesta presentada en esta ocasión matiene la línea de trabajo que iniciaron en el 2019 como homenaje a la fundación de la ciudad de Cienfuegos.  

Los exponentes del arte de las estatuas vivientes en Cuba, aseguró María Victoria Guerra Ballester, teatróloga e investigadora, desarrollaron su propia metodología empírica, donde cada artista construye desde la creación e investigación personal una obra única y profundamente simbólica.

La carrera de estatuas vivientes, con cita en la fundacional Plaza Vigía, en la mañana del cercano sábado se sumará a las actividades que continuarán hasta este 20 de abril con el colorido y la movilidad que convoca la edición 13 de la mayor fiesta de las artes callejeras en la nación caribeña. (Fuente:ACN)



التعليق


أترك تعليقا
الجميع مطلوبة
لم يتم نشره
captcha challenge
جاري التحميل
Desde Mi Habana
فيما يلي
  • La Trova Cubana
  • Retrato de Jazz
  • Estampas

الأكثر قراءة

up