La Habana, 14 may (RHC) Los senadores estadounidenses John Boozman y Michael Bennet reintrodujeron este 14 de mayo un proyecto de ley bipartidista destinado a ampliar las exportaciones agrícolas a Cuba mediante la eliminación de barreras al financiamiento privado.
Bautizada como Ley de expansión de las exportaciones agrícolas de 2019, la propuesta busca apoyar a los productores de Arkansas, Colorado y todo el país norteño con el levantamiento de las restricciones que impiden usar ese tipo de financiación en las ventas agrícolas realizadas a la mayor isla de Las Antillas.
![](https://static.politico.com/dims4/default/b756e2f/2147483647/resize/1160x%3E/quality/90/?url=http%3A%2F%2Fs3-origin-images.politico.com%2F2014%2F11%2F14%2F141114_michael_bennet_ap_11601.jpg)
Según Bennet, aspirante a la presidencia por el partido demócrata, la Ley Agrícola de 2018 tuvo avances en ese sentido, pero “las restricciones comerciales existentes con Cuba continúan poniendo a nuestros agricultores y rancheros en desventaja”, comentó.
Por su parte, el republicano Boozman, sostuvo que los agricultores de su estado necesitan nuevos mercados y pueden tener la solución a menos de cien millas de las costas norteamericanas.
Ambos recordaron que La Ley Agrícola de 2018 tomó medidas para ayudar a la agricultura estadounidense a acceder al mercado cubano, pues permitió que los fondos para los programas de promoción de las exportaciones del Departamento de Agricultura puedan utilizarse en la isla caribeña.
![](https://i.imgur.com/wZ4MD35.jpg)
Sin embargo, recordaron que el mayor obstáculo para los productores que quieren realizar ventas a Cuba es la prohibición de la Ley de Sanciones y Reformas Comerciales (TSRA), la cual impide otorgar crédito privado para esas exportaciones, y obliga a los cubanos a pagar los productos estadounidenses en efectivo y por adelantado.
La propuesta legislativa reintroducida este lunes enmendaría la TSRA para permitir el financiamiento privado y nivelar el campo de juego para los agricultores estadounidenses que compiten en el mercado global, apuntaron. (Fuente: PL)