
Feria WTM2025 de Sao Paulo, Brasil
La Habana, 18 abr (RHC) El catedrático e investigador cubano José Luís Perelló abordó hoy en su habitual comentario de Facebook, la recuperación del mercado turístico en Latinoamérica y el Caribe, tema que aparece en recientes reuniones de la industria de los viajes.
Dijo que tal elemento apareció en la WTM2025 de Sao Paulo, Brasil, en el Expo Center.
Señaló que demostrando solidez el mercado turístico de Latinoamérica y el Caribe, apareció en el WTM Latin America, reconocido como el principal evento de turismo y viajes B2B de la región (business to business o empresa para empresa).
La cita fue inaugurada oficialmente este lunes en el Expo Center Norte, en São Paulo (SP), ofreciendo conocimiento de alto nivel, generación de negocios y networking calificado.
Ante un auditorio repleto de autoridades y profesionales de diferentes áreas y países, Bianca Pizzolitto, Event Leader de WTM Latin America, encabezó la ceremonia de apertura, destacando la intersección entre innovación y humanización que permea esta edición.
Las tecnologías evolucionan y se transforman, pero lo que nos hace humanos, como el deseo de pertenecer, de conmovernos, de descubrir cosas nuevas, es irremplazable, argumentó.
Por otro lado, uno de los momentos más memorables fue el panel Integración Turística en América Latina, promovido por Skål São Paulo en el Teatro de Tendências.
El encuentro reunió a autoridades de seis países para discutir estrategias de promoción regional, conectividad aérea y turismo multidestino.
América Latina como prioridad estratégica
Más del 60 por ciento de los turistas internacionales que recibe Brasil provienen de América Latina, destacó el coordinador de mercados internacionales de Embratur, Alisson Andrade.
El ejecutivo reforzó la importancia de la integración regional como motor de crecimiento y afirmó que programas como Stopover son fundamentales para estimular el turismo en diferentes regiones de Brasil.
Dicho programa se apoya en el lema Brasil es continental y permite al turista disfrutar de diferentes destinos en un solo viaje. En el segundo día de la feria, la psicoanalista Patrícia Braz relexionó: El objeto es sólo un objeto hasta que adquiere un significado emocional.
Así, inició una charla que conectó a la audiencia con el tema central de WTM Latin America 2025.
En medio de tantos debates sobre inteligencia artificial, automatización y datos, Patrícia aportó una perspectiva esencial: ninguna tecnología, por avanzada que sea, es capaz de replicar la complejidad de la experiencia subjetiva humana.
En su intervención destacó que las elecciones vinculadas al turismo, como un viaje o un alojamiento, van mucho más allá de los atributos racionales.
Recalcó que Cuando hablo de comodidad, me refiero al recuerdo de mi infancia, a las reuniones familiares, al olor, a la silenciosa bienvenida.
Esto no es algo que se aprende en un libro de texto, es sensorial, explicó. Según el psicoanalista, nuestras decisiones están impulsadas por proyecciones, deseos y afectos, un campo simbólico profundo y único, donde se forman verdaderos vínculos.
Una buena parte de las reuniones sobre turismo en la actualidad abordan como imprescindible el tema de la inteligencia artificial, y las más recientes tendencias en ese sentido asociadas a los viajes, concluyó el análisis de Perelló. (Fuente:PL)