La Habana, 25 mar (RHC) La representante permanente alterna de Cuba ante la ONU, Ana Silvia Rodríguez, afirmó este 25 de marzo, en Nueva York, que es necesario indemnizar a los pueblos y comunidades africanas afectadas por el horrendo crimen de la esclavitud.
"Sería justo esperar un trato especial y diferenciado para con los países en desarrollo, en particular con África, en sus relaciones económicas internacionales", señaló la diplomática.
Indicó que las naciones desarrolladas y sus sociedades de consumo, responsables de la destrucción acelerada del medio ambiente han sido los grandes beneficiarios de la conquista y la colonización, de la esclavitud y la trata trastlántica.
![](http://www.radiohc.cu/uploads/images/articulos/thumbnails/7065-esclavitud.jpg)
Para la embajadora cubana resulta imperioso educar a las generaciones presentes y futuras para asegurar que este hecho nunca se repita.
"La esclavitud y la trata transatlántica de esclavos es la raíz de situaciones de profunda desigualdad social, económica, odio, fanatismo, racismo y prejuicio que afectan a los de ascendencia africana", expresó Ana Silvia Rodríguez.
Comentó que a Cuba arribaron como consecuencia del cruel comercio de esclavos, alrededor de un millón 300 mil personass, en su mayoría provenientes de la parte subsahariana del continente africano.
![](http://www.radiohc.cu/uploads/images/articulos/thumbnails/6603-esclavitud.jpg)
Precisó la representante permanente alterna de la mayor isla del Caribe ante la ONU que en la actualidad, y a pesar del bloqueo económico, comercial y financieron que impone EE.UU., Cuba continuará con sus programas de cooperación con las naciones africanas, caribeñas y otras del Tercer Mundo.
La Asamblea General de las Naciones Unidas acogió este lunes una sesión con motivo del Día Internacional del Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos, que se celebra cada 25 de marzo. (Fuente: PL)