Embalses cubanos están al 63% de su capacidad de almacenamiento

بقلم: Pablo Rafael Fuentes
2025-02-08 07:07:23

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Juan Pablo Carreras Vidal

La Habana, 8 feb (RHC) El año 2024 concluyó con un acumulado nacional de precipitaciones de 1 288,6 milímetros que, si bien representó el 97 % de la media histórica, se registraron zonas con comportamientos de severo a extremadamente seco.

En conferencia de prensa, Argelio Fernández Richelmer, director de Hidrología e Hidrogeología del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), explicó que 33 municipios tuvieron categoría seca; en tanto 30 estuvieron en categorías húmedas.

«Los mayores acumulados estuvieron en Mayabeque y Guantánamo, en correspondencia con los dos eventos meteorológicos Rafael y Oscar», precisó.

Acotó que este enero de 2025 fue un mes seco, en parte por la llegada al Occidente de varios frentes fríos sin lluvia.

Todo esto –dijo– influye en la situación del llenado de los embalses en el país registrando 285,4 hectómetros cúbicos menos y un descenso en las capacidades en 16 provincias, con los valores más notables en Sancti Spíritus, Camagüey y Granma.

Se registra un llenado nacional que representa el 63 % de la capacidad de almacenamiento en los embalses, con cinco provincias con llenado superior al 75 % y siete con inferior al 50 %.

Sobre el comportamiento de las aguas subterráneas el especialista explicó que hay 88 en estado normal, once en estado desfavorable (gran parte de ellas en Ciego de Ávila) y dos en estado crítico.

Fernández Richelmer resaltó que en estos momentos hay afectadas 22 102 habitantes, fundamentalmente en Santiago de Cuba, Las Tunas y Camagüey, por déficit en la disponibilidad de agua. (Fuente: Granma)



التعليق


أترك تعليقا
الجميع مطلوبة
لم يتم نشره
captcha challenge
فيما يلي
  • Árabe
  • Creole
  • Inglés

الأكثر قراءة

up