Diplomáticos de la UE y Canadá reciben información sobre productos biotecnológicos cubanos

بقلم: Martha Ríos
2025-03-20 19:49:17

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Pimentel Vásquez destacó el logro de 10  vacunas insertadas en el esquema nacional
de inmunización contra enfermedades infecciosas. Foto: Luis Jiménez

La Habana, 20 mar (RHC) El Grupo Empresarial de la Industria Biotecnológica y Farmacéutica ( BioCubafarma)  presentó este jueves al cuerpo diplomático de la Unión Europea  y Canadá,  acreditado en Cuba, sus resultados de  investigación, desarrollo, producción y comercialización de  medicamentos, sistemas diagnósticos, equipos y servicios de alta tecnología,  con destino al mejoramiento de la salud de las personas, la producción de alimentos y bienes exportables.

Mayda Mauri Pérez, presidenta de BioCubafarma, expresó a los embajadores y funcionarios que la institución gestiona una amplia cartera de invenciones patentadas, lo cual  sienta las bases para una colaboración abierta y muy flexible con socios externos mediante mecanismos como convenios de  colaboración en investigación hasta acuerdos de licencia y codesarrollo.

“También se  buscan socios  potenciales interesados ​​en invertir en activos biofarmacéuticos cubanos mediante financiación de riesgo o mecanismos similares”, aseveró.

Eulogio Pimentel Vásquez, vice presidente primero de BioCubafarma, explicó la estructura de este conglomerado de la industria biotecnológica y farmacéutica con una red de 48 empresas (34 en Cuba y 14 extranjeras), 20 unidades de ciencia y tecnología y el  fortalecimiento de la infraestructura productiva con más de 120 líneas de producción, tanto en la isla caribeña  como en el exterior, y un personal altamente calificado.

Resaltó la creación de  un amplio sistema de pesquisaje masivo de diversas enfermedades, aplicación de productos novedosos como el Heberprot-P, que ha permitido reducir significativamente el número de amputaciones en el país; los tratamientos  del cáncer con medicamentos muy novedosos como la vacuna CIMAvax-EGF;  el Nimotuzumab y el Heberferon.

El científico destacó el logro de 10  vacunas insertadas en el esquema nacional de inmunización contra enfermedades infecciosas, y el aporte hecho al enfrentamiento a la Covid-19 con los inmunógenos Soberana 02, Soberana Plus y Abdala, medicamentos como Nasalferón y Jusvinza, además, se contribuyó en el diagnóstico, el desarrollo de equipos médicos, como ventiladores mecánicos.

Pimentel Vásquez abordó, también, los aportes de BioCubafarma al sector alimentario  con la obtención de vacunas veterinarias contra la garrapata del ganado bovino y la fiebre porcina clásica, el mejoramiento de plantas a través de la ingeniería genética y la introducción de  semillas de alta calidad de híbrido simple de maíz transgénico y variedades transgénicas de soya.

Ernesto Chico Vélez, director de Desarrollo de Nuevos Negocios de BioCubafarma, comentó que trabajan junto con la Oficina de la Unión Europea en Cuba, en un proyecto de mapeo de potencialidades de inversión, cuyos resultados serán presentados en la Convención Cuba Salud 2025, del 21 al 25 de abril próximo.

Los miembros del cuerpo diplomático de Europa y Canadá reafirmaron el compromiso de contribuir a la producción de medicamentos y tecnologías para el progreso económico mundial. (Fuente: ACN)



التعليق


أترك تعليقا
الجميع مطلوبة
لم يتم نشره
captcha challenge
فيما يلي
  • Árabe
  • Creole
  • Inglés

الأكثر قراءة

up