El danzón y la gesta de una cultura criolla en Cuba (+ Podcast)

Editado por Pablo Rafael Fuentes
2023-02-02 12:23:06

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Estampas de Cuba, un país a escala de palabras

El danzón está considerado como el baile nacional de Cuba. La primera obra del género fue “Las alturas de Simpson” de Miguel Failde, estrenada en el Liceo de Matanzas, el 1ro de enero de 1879.

Ya desde antes de aquella noche los matanceros habían comenzado a aceptarlo como el nuevo baile que era una versión de la contradanza francesa pero mucho más lento, con una cadencia diferente. Eso era exactamente lo que los bailadores necesitaban, porque a las señoras le daban sofocos bailando tan aprisa con tanta tela, corsé y miriñaque en un país tan caluroso, como el nuestro.

El Timbal y el Güiro marcaban el ritmo. Miguel Failde tocaba la corneta al frente de su orquesta, y todo el mundo atento a un compás y a una melodía que, a través de los años, serían reconocidos como expresión de identidad y patrimonio inmaterial de la nación cubana.

Escuche y descargue desde nuestro Canal iVoox el podcast “Estampas de Cuba”, hoy dedicado al danzón.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up