Parroquial Mayor de cuarta villa cubana (+Fotos)

Editado por Maria Calvo
2024-05-22 13:15:36

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Plaza Mayor de Sancti Spíritus

La villa de Sancti Spíritus, en sus inicios Espíritu Santo, celebrará en junio próximo el 510 aniversario de su fundación por los españoles, tiene declarados 6 monumentos nacionales: El Puente sobre el Río Yayabo, El centro urbano de Sancti Spíritus, Sitio Histórico Caballete de Casa, Sitio Histórico Paso de Las Damas, Sitio Histórico Frente Norte de Las Villas y La Iglesia Parroquial Mayor..

La Iglesia Parroquial Mayor o Templo del Espíritu Santo es la construcción más antigua que se ha fechado en la ciudad de Sancti Spíritus.

Iglesia Parroquial Mayor de Sancti Spíritus

Se encuentra situada en el lugar más prominente de la Plaza Mayor, en la convergencia de las calles Jesús Menéndez, Agramonte, Quintín Banderas y Máximo Gómez, en el corazón del Centro Histórico de Sancti Spíritus.

Ha estado dedicada al culto católico ininterrumpidamente desde su terminación en 1680 hasta nuestros días.

La torre-campanario de la Iglesia Parroquial Mayor desafía los siglos y llega hoy como la atalaya que desde el centro de Cuba anuda los cuatro puntos cardinales.

Por ser considerada la torre más alta de la Mayor de las Antillas -en su época-, diversos testimonios orales y otros conservados en las amarillentas páginas de la prensa, se afirmaba que desde su cúpula se podían observar los mares del norte y el sur.

Torre campanario de la Parroquia Mayor

La majestuosa obra de estilo colonial fue decisión del Obispo Espada y Landa quien visitó el templo en 1819; la construcción -40 metros de altura y más de un centenar de escalones con cuatro descansos- fue ordenada al maestro albañil Blas Cabrera. Altura, equivalente a un edificio de 15 plantas.

Esta zona del país frecuentada por tormentas eléctricas, las descargas hicieron blanco en el capitel de la vigía provocando daños significativos. El 1 de octubre de 1849 se retira el pararrayos y un año después se da paso a la ejecución de la actual cúpula.

A mediados del siglo XIX se le dio el remate que aún conserva. El campanario del Templo del Espíritu Santo poso a tener 86 escalones de maderas preciosas y unos 30 metros de altura.

Escalones de madera de la Parroquia Mayor

En su domo existen cuatro carillones fundidos en oro, plata y bronce que datan de 1771,1835 y 1853, los cuales al sonar cumplen en su lenguaje sonoro un conjunto de funciones: llamar a los feligreses a la oración, informar, alertar y proteger a la población.

Reloj en la torre de la Iglesia Parroquial Mayor

También está acompañado de un gran reloj que da la hora para el norte y para el sur de la ciudad, data de 1911, pero el primero fue comprado en 1771, con 600 pesos reunidos por el pueblo para la construcción del puente sobre el río Yayabo.

Los techos del templo son de original armadura, con signos arábigos y arcos de ladrillos. Los alfarjes de la nave principal, la cubierta abovedada de la Capilla del Cristo de la Humildad y la Paciencia, que testimonia la antigüedad de la Villa, la cual recibió por Real Orden el título de ciudad en 1867.

Interior de la Iglesia Parroquial Mayor

En los años finales del siglo XVII sufrió asaltos y saqueos, de piratas. Entre los más recordados está el de 1665, cuando se llevaron vasos sagrados, varios ornamentos litúrgicos y una famosa paloma de oro que había sido donada por Don Pedro Pérez de Corcha en 1612. (Fuente:PL)

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up