Convocan en Holguín al XXIII Taller La Ciudad que Queremos: un espacio para la construcción colectiva del patrimonio de la Ciudad cubana de los Parques.

Edited by María Candela
2025-02-01 08:30:41

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Cubadebate

Por: Yudit Almeida Pérez*

El próximo mes de abril, entre los días 43 y 4, la ciudad de Holguín será sede de la XXIII edición del Taller "La Ciudad que Queremos", un evento consolidado como un espacio fundamental para el debate, la reflexión y la búsqueda de soluciones en torno al desarrollo urbano y la preservación del patrimonio cultural. Organizado por la Oficina de Monumentos y Sitios Históricos de Holguín (OMSHH), subordinada al Centro Provincial de Patrimonio Cultural de Holguín (CPCC), en colaboración con el Sectorial Municipal de Cultura, la Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) filial Holguín y la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba (UNAICC), este taller constituye en un referente para la promoción de un desarrollo urbano sostenible y respetuoso con la identidad local.

En esta ocasión, el evento adquiere un significado especial al conmemorarse el 480 aniversario de la fundación del Hato de Holguín y el 305 aniversario del pueblo de San Isidoro de Holguín. Estas efemérides no solo refuerzan la importancia histórica de la ciudad, sino que también invitan a reflexionar sobre los desafíos actuales y futuros en la preservación de su legado cultural y arquitectónico.

El taller está dirigido a un amplio espectro de profesionales y entusiastas del desarrollo urbano y la conservación patrimonial: arquitectos, urbanistas, ingenieros, ambientalistas, artistas visuales, historiadores y todos aquellos interesados en contribuir al futuro de la ciudad están invitados a participar. Este enfoque inclusivo refleja la convicción de que la construcción de "la ciudad que queremos" es una tarea colectiva, que requiere de miradas diversas y propuestas innovadoras.

El XXIII Taller "La Ciudad que Queremos" tiene como objetivo principal defender el legado histórico de Holguín y promover alternativas de desarrollo urbano-arquitectónico que respeten su identidad y fisonomía. En un contexto donde las intervenciones improvisadas y caprichosas amenazan con alterar el carácter único de la ciudad, este evento se erige como un espacio para fomentar prácticas responsables y sostenibles.

El taller no solo busca analizar los desafíos actuales, sino también generar propuestas concretas que contribuyan a la preservación y revitalización del patrimonio holguinero. A través del diálogo entre expertos y la comunidad, se aspira a encontrar soluciones que equilibren el desarrollo urbano con la conservación de los valores históricos y culturales.

El tema central de esta edición, "San Isidoro de Holguín: Valores y Deterioros", invita a reflexionar sobre la dualidad entre la riqueza patrimonial de la ciudad y los desafíos que enfrenta en su conservación. Las subtemáticas propuestas abarcan un amplio abanico de aspectos relacionados con el desarrollo urbano y la gestión del patrimonio:

1. La ciudad y su historia: La importancia de entender el pasado para construir el futuro.
2. El medioambiente y la ciudad: La relación entre el entorno natural y el desarrollo urbano.
3. Ordenamiento urbano: Planificación y gestión del crecimiento de la ciudad.
4. Intervención en el patrimonio: Cómo actuar sobre el patrimonio sin perder su esencia.
5. Diseño arquitectónico de inmuebles, espacios públicos y solares yermos: Propuestas para revitalizar espacios olvidados.
6. Vinculación de la arquitectura y el urbanismo con el diseño gráfico, el equipamiento urbano, la iluminación artística, escenográfica, muebles y lamparería: Integración de disciplinas para un desarrollo armónico.
7. Arquitectura monumentaria, efímera y muralística: El papel del arte en la configuración del espacio urbano.
8. Arbolado y paisajismo urbano: La importancia de los espacios verdes en la ciudad.
9. La educación patrimonial en la gestión del patrimonio cultural: Formar ciudadanos conscientes de su patrimonio.

Celebrar la XXIII edición de este taller es un testimonio de su relevancia y continuidad. A lo largo de más de dos décadas, "La Ciudad que Queremos" logró consolidarse como un espacio imprescindible para el debate sobre el futuro de Holguín. Su capacidad para convocar a expertos, instituciones y ciudadanos en torno a un objetivo común ha sido clave para su éxito y permanencia.

En esta nueva edición, el taller no solo honra el pasado de la ciudad, sino que también mira hacia el futuro, proponiendo soluciones innovadoras y sostenibles que aseguren la preservación del patrimonio para las generaciones venideras.

El XXIII Taller "La Ciudad que Queremos" se llevará a cabo en la sede de la UNAICC en Holguín, ubicada en Frexes No. 143, entre Mártires y Máximo Gómez. Los interesados en participar pueden contactar a las instituciones convocantes para obtener más información sobre el programa y el proceso de inscripción.

Este evento representa una oportunidad única para contribuir al desarrollo de una ciudad que preserve su identidad, respete su historia y avance hacia un futuro sostenible.

*corresponsal de Radio Habana Cuba en Holguín

 

 



Commentaries


MAKE A COMMENT
All fields required
NOT TO BE PUBLISHED
captcha challenge
up