La Habana, 16 may (RHC) El investigador cubano Jorge Berlanga resaltó este 16 de mayo, en La Habana, los avances científicos de nuestro país, en especial los obtenidos por biotecnología, y cómo la población accede a ellos.
"Cada familia cubana se beneficia de los logros de la biotecnología, sin embargo, siente el rigor y el peso del bloqueo económico, comercial y financiero de EE.UU a la mayor isla de Las Antillas, desde hace más de 55 años", aseveró el líder de los estudios del fármaco Heberprot-P, para tratar las úlceras del pie diabético.
En exclusivas a la agencia Prensa Latina, el científico rememoró cómo el desarrollo de la ciencia en Cuba tuvo sus orígenes en los primeros instantes del triunfo de enero de 1959.
![](http://www.radiohc.cu/uploads/images/articulos/thumbnails/5961-heberprot-p.jpg)
"Una de las primeras campañas de vacunación que se llevaron adelante fue para erradicar las enfermedades infecto-contagiosas, entre ellas la poliomielitis", añadió Berlanga.
Recordó que en fechas tan tempranas como 1965, se comenzaban a crear en Cuba lo que se convirtió después en el Polo Científico del Oeste de la Habana.
El investigador, quien labora desde sus inicios en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, insistió que en la entidad se trabaja por y para la salud del pueblo, constituye "una fabrica para la vida". (Fuente: PL)