![](/articles/cropped/w0uu-1877577-20250206-102118.jpg)
Foto: Mavel Ponce de León
Por : Mavel Ponce de León Hernández*
Holguín, 10 feb (RHC) Personalidades de la cinematografía cubana como el director Fernándo Pérez, Premio Nacional de Cine disertaran, en torno a la dirección de cine.
Al icónico director del filme" Clandestino” se le dedicarán importantes momentos de la cita audiovisual que iniciará con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Holguín con la dirección del maestro Orestes Saavedra.
El "Por primera vez" rendirá homenaje póstumo al recientemente fallecido cineasta Jorge Luis Sánchez, quien participó en la edición anterior del festival con varias sesiones de talleres e intercambio de experiencias creativas en el séptimo arte.
La realización audiovisual contemporánea con bajos recursos será el tópico de los talleres a impartir por el realizador Jorge Molina
Entre los invitados figuran el actor de la televisión y el cine Jorge Martínez., cuyo filme "Ultimos días en La Habana", bajo la dirección de Fernando Pérez, se proyectará en la sala del cine Martí.
La película es una coproducción hispano-cubana que recibió la Biznaga de Oro a la mejor película iberoamericana del Festival de Cine en Español de Málaga. Con una duración de 92 minutos, el largometraje está protagonizado por Jorge Martínez en el papel de Diego y Patricio Wood como Miguel. El guión es de Fernando Pérez y Abel Rodríguez, la fotografía de Raúl Pérez y la edición de Rodolfo Borras.El filme fue estrenado en el año 2016, en el Festival Internacional de Cine de La Habana.
Entre los invitados al Por Primera Vez se encuentran la actriz Mayra Mazorra, y Rafael Grillo, director de la Asociación Cubana de Crítica Cinematográfica, y aun sin confirmar su presencia los premios Nacionales de Cine Eslinda Núñez y Manuel Herrera.
La Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños, tendrá una representación en el certamen. A la vez ofrecerá detalles en torno a las posibilidades de estudios en la institución Internacional.
La Casa de Iberoamérica, centro de encuentro entre las culturas hispánicas ofrecerá a las seis de las tarde el visionaje de películas integrado al programa del" Por Primera Vez” con el espacio Cine diferente, como antesala de la Fiesta de la Cultura Iberoaméricana.
En la Sala Ateneo Cinematográfico se mostrarán obras del Almacén de la Imagen de Camagüey, y otras creaciones desde la provincia de Guantánamo, así como los audiovisuales en concurso. En el jurado el Dr. C escritor, crítico de arte José Rojas Bez, y Lázaro Alderete.
Enrique Betancourt, especialista en comunicación del Centro Provincial de Cine expresó a Radio Habana Cuba" participarán sesenta invitados y delegados, con treintaicinco obras en concurso de varias provincias cubanas La Habana, Santiago de Cuba, Camagüey, Granma y Holguín entre otras”.
La cita tendrá a Sergio Benvenuto Solás, presidente del Festival de Cine Pobre de Gibara, quien lanzará la convocatoria oficial para el premio Factoría de Cine Pobre, en la próxima edición en abril en la ciudad de Gibara.
Osmany Sánchez Arañó, director de cine, premiado en este apartado en 2024, compartirá con los asistentes las experiencias de postproducción de sis obras a partir del premio recibido. Un lauro financiero otorgado por el Centro Provincial de Cine en Holguín.
*corresponsal de Radio Habana Cuba en Holguín
El lauro se basa en apoyar los procesos de postproducción de cineastas del Oriente cubano, como plataforma cinematográfica a la creación con bajos recursos. Basado en los postulados del cineasta —fundador del Cine Pobre Humberto Solás, director de obras icónicas como" Miel para Oshum” y “Lucía”. Considerado hasta su deceso un eterno enamorado de la bella ciudad de Gibara, su naturaleza, encantos y hechizos.