La Habana, 1 oct (RHC) El debate de alto nivel de la Asamblea General de la ONU, que llega a su jornada final este 1 de octubre, volvió a rechazar el bloqueo impuesto por Estados Unidos contra Cuba.
El ministro nicaragüenses de Relaciones Exteriores, Denis Moncada, condenó el criminal cerco y todas sus medidas y ramificaciones extraterritoriales.
![](http://www.radiohc.cu/uploads/images/articulos/thumbnails/7599-denis-moncada.jpg)
"Es inaceptable el uso de medidas económicas coercitivas unilaterales como instrumento político selectivo para cambiar Gobiernos ilegalmente", añadió el canciller.
Adelantó que este año votarán nuevamente en contra del injusto bloqueo, y también expresó solidaridad con Venezuela a la vez que condenó el intento de magnicidio contra Nicolás Maduro y la amenaza de intervención militar a ese territorio suramericano.
Por su parte, el jefe de la diplomacia de Bielorrusia, Vladimir Makei, advirtió sobre cómo las sanciones, coerción económica y aislamiento político encuentran una base sólida en las herramientas de política exterior de muchos países.
"Todos hemos sido testigos de décadas de políticas de bloqueo económico, comercial y financiero aplicadas contra una Cuba amante de la libertad, tales acciones no sólo son contrarias a las resoluciones de ONU, sino que cobran un alto precio en el desarrollo social y económico de esa isla", señaló.
![](http://www.radiohc.cu/uploads/images/articulos/thumbnails/4222-canciller-bielorrusia.jpg)
En tanto, los cancilleres de Timor-Leste, Dionisio Babo Soares y de Laos, Saleumxay Kommasith, también se pronunciaron porque se ponga fin al bloqueo por el impacto considerable que tiene en la vida de las personas y el de sarrollo del país.
"Las medidas de aislamiento y sanciones impuestas a cualquier nación no suelen generar beneficios para la comunidad internacional", apuntó el titular laosiano.(Fuente: PL)