Argentinos se preparan para nuevas protestas contra el gobierno

Editado por Maria Calvo
2025-04-01 09:29:12

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Argentina se prepara para una nueva marcha. Imagen de Archivo

por María Josefina Arce

Los argentinos se preparan en este mes que recién comienza para nuevas acciones de rechazo al fuerte ajuste económico del gobierno del presidente Javier Milei, que en poco más de un año no ha llevado a una mejoría de la vida y si a más pobreza, desigualdad y una gran incertidumbre entre la población.

Para los próximos días hay anunciadas varias protestas. La Unión de Trabajadores Jubilados en Lucha retornará a las calles en su tradicional marcha de los miércoles en defensa de sus derechos.

Esta manifestación tendrá lugar en medio de un clima de tensión, tras la represión policial a las últimas movilizaciones de este sector, uno de los más perjudicados por la política económica de Milei, quien en septiembre pasado vetó además, una ley aprobada por el Congreso que disponía elevar el monto mínimo de las jubilaciones.

La Confederación General del Trabajo también tiene previsto un paro general de 24 horas para los próximos días, lo que sería la tercera acción de esta índole convocada por esa organización  contra el actual inquilino de la Casa Rosada.

En enero de 2024 tuvo lugar la primera huelga general, la más rápida efectuada contra un gobierno desde 1983. La segunda se desarrolló pocos meses después, en mayo y contó con una amplia adhesión.

Lo cierto es que el descontento popular crece por días, lo que comienza a reflejarse en las encuestas de opinión. Sesenta y un por ciento de los argentinos está en desacuerdo con cómo marchan las cosas en la nación suramericana.

Una sondeo  de Satisfacción Política y Opinión Pública, realizado en marzo por la Universidad de San Andrés, arrojó que la imagen negativa del presidente se sitúa en 51 %.

En medio de este contexto, la sociedad ve con preocupación que el gobierno recurra a un nuevo préstamo del Fondo Monetario internacional, dada la negativa relación del país con ese organismo, conocido por sus terapias de choque.

Según se conoció, las autoridades solicitaron al FMI un préstamo de 20 MIL millones de dólares, que aún debe ser aprobado por el directorio de la entidad financiera.

Los argentinos no dejan las calles en defensa de sus derechos, que se han visto considerablemente violados desde que Javier Milei asumió en diciembre de 2023 la presidencia de Argentina, donde en la actualidad más de un tercio de la población vive en la pobreza y esferas esenciales como la salud y educación han sufrido recortes presupuestarios draconianos.

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up