El miércoles 9 de abril de 1958 amaneció como un día soleado y aparentemente tranquilo en gran parte de Cuba, pero a las 11:00 de la mañana irrumpió la calma una alocución transmitida por las ondas de la radio, a través de las cuales el locutor con voz emocionada exhortaba:... Leer Más


El transporte en el país necesita de avanzar más rápido hacia otras formas de consumo de combustible eficientes.... Leer Más


El amor por Cuba nos dignifica

El hondureño Oscar Rolando Ramos Palacios, testimonió el encuentro sostenido por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez con más de un centenar de hijas e hijos de Cuba y Honduras.... Leer Más


Discurso pronunciado por el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Reunión Ministerial de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Honduras, 8 de abril de 2025.... Leer Más


La primera jornada de la XI Convención Internacional Ciencias de la Tierra, Geociencias 2025 dio la bienvenida a especialistas de la geología y la geofísica, con el propósito de lograr el avance de las geociencias para el desarrollo sostenible.... Leer Más


La Habana, 8 abr (RHC) El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel concedió una entrevista a periodistas y comunicadores de España, revelada este martes en una emisión conjunta del programa de la televisión local, Mesa Redonda; Cubainformación, en España y Venezuela News.... Leer Más


La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, celebra este 9 de abril su Cumbre al más alto nivel. ¡Se impone la unidad!, así afirmó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, durante la Octava Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, de la CELAC, celebrada el pasado año en San Vicente y las Granadinas, una frase que expresa el objetivo más importante de la comunidad.... Leer Más


Una condena enérgica al abuso arancelario que comete Estados Unidos, la ofreció el gobierno chino el pasado fin de semana para responder al presidente Donald Trump, quien pretende dominar al mundo a su antojo y maneras, en defensa de la oligarquía de su país.... Leer Más


Lucha de contrarios

Los arietes migratorios y arancelarios del presidente, Donald Trump, comienzan a debilitarse por los fallos judiciales del grupo de jueces nombrados por los presidentes, Barack Obama y Joe Biden, así como la reacción de sus “aliados”.... Leer Más


Más de 1200 volantes con información impresa sobre los avances para los trabajadores en Cuba frente a la violación y reducción de sus derechos en Estados Unidos, se distribuyeron en las marchas ocurridas el fin de semana último en más de 50 estados del país norteño.... Leer Más


Con acciones diversas en el campo de la pediatría y atención a las adolescentes Granma arriba al Día Mundial de la Salud, dedicado este año, por la Organización Mundial de la Salud a la madre y al niño.... Leer Más


Alrededor de una decena de líderes y otros representantes de los 33 países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) confluyen esta semana en Tegucigalpa, Honduras, para participar en la IX Cumbre de un organismo integrado por las naciones independientes de Nuestra América.... Leer Más


El museo Casa de la Obra Pía en el municipio Habana Vieja, celebró la jornada del cuatro de abril aniversario 64 de la OPJM, Organización de Pioneros José Martí, con varias actividades en su sede con los niños de las escuelas cercanas en esa comunidad.... Leer Más


Un suceso único asumió protagonismo la víspera durante las jornadas competitivas correspondientes a la XX edición de los Juegos Deportivos de la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI).... Leer Más


¿Qué viene después?

Con la mirada puesta en la elección presidencial de 2028, Donald Trump, declaró el pasado miércoles la guerra comercial al mundo, al proclamar el “Día de la Liberación” de EEUU y anunciar un arancel universal mínimo a todas las importaciones como la medida proteccionista más radical de la historia, que incluyó a las Islas Heard y McDonald, territorio externo de Australia en el océano Índico próximo a la Antártida, habitado solo por aves marinas, focas y pingüinos.... Leer Más


up