Nicolás Guillén: lo culto y lo popular

Editado por Maite González Martínez
2017-07-10 11:47:55

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp
Foto tomada de Granma.

Por: Yuris Nórido (CubaSí )

A 115 años del nacimiento del Poeta Nacional, su poesía sigue siendo uno de los puntales de la literatura cubana de todos los tiempos.

Nicolás Guillén (1902-1989)  nació con la república maltratada y la crónica profunda y comprometida con ese contexto marcó buena parte de su obra. La vida le puso retos demasiado temprano. En plena adolescencia, su padre fue asesinado por soldados en una revuelta política. La pérdida lo enfrentó a la necesidad de tener que luchar cada día por la supervivencia.

Hijo de una familia de la pequeña burguesía camagüeyana, con un nivel cultural considerable, el muchacho tuvo que trabajar para ayudar a su madre, una mujer que mantuvo a golpe de firmeza y cariño la unidad de la familia.

Graduado de bachiller en Camagüey, se ganaba la vida como tipógrafo, empleado de establecimientos, reportero de periódicos locales… hasta que matriculó en la Universidad de La Habana la carrera de derecho. La abandonó temprano: pronto se dedicó al periodismo y a la creación poética.

Un acontecimiento literario fue la publicación en 1930, en las páginas del Diario de la Marina, de sus Motivos del son. Guillén, en poco tiempo, se hizo célebre, pues los poemas causaron una intensa polémica. Pocas veces antes se había visto un acercamiento tan decidido, desde la poesía, a todo el acervo popular. Emilio Ballagas, también poeta y camagüeyano, quedó tan impresionado con los textos, que ese fue el comienzo de una amistad permanente.

Un año después, Guillén ganó un premio en la lotería, y con el dinero decidió publicar su primer libro, Sóngoro consongo, donde incluyó textos de Motivos y otros nuevos poemas. El acercamiento al tema de la raza no era superficial y festinado, como el de tantos contemporáneos… la reflexión, sin ser didáctica o evidentemente militante, era mucho más profunda.

En 1937 ingresó en el Partido Comunista. Junto a otro destacado intelectual comunista,  Juan Marinello, viajó a México para participar en el congreso organizado por la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. Su estancia en ese país amplió sus horizontes. Se vinculó con creadores de primera línea, como Silvestre Revueltas, José Mancisidor, Diego Rivera, Alfaro Sequeiros...

Ese mismo año lo invitaron a participar en el II Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura, en Barcelona, Valencia y Madrid. España vivía su guerra civil, la intelectualidad progresista estaba del lado de la República. Guillén conoció allá a Manuel Altolaguirre (que editó su libro España. Poema en cuatro angustias y una esperanza), Antonio Machado, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Ilya Ehrenburg, Rafael Alberti, César Vallejo, León Felipe, Juan Chabás, Octavio Paz, Tristán Tzara, Anna Seghers… y reanudó trato con Ernest Hemingway, a quien había conocido en Cuba.

De regreso a Cuba, imperaba la inestabilidad política, hasta que en 1940 se llevó a cabo la constituyente, en la que participaron por primera vez los comunistas. Guillén era una de las voces más destacadas de la izquierda revolucionaria. Viajó por todos los continentes, participó en congresos internacionales. Y por supuesto, hizo mucha poesía.

La tiranía de Batista lo convirtió en un exiliado. Estaba en Buenos Aires cuando el triunfo de enero de 1959. Regresó de inmediato y se sumó a la construcción de una sociedad nueva.

En 1961 se celebró en La Habana el Primer Congreso Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, en el cual fue elegido Guillén como presidente de la naciente Unión de Escritores y Artistas de Cuba, UNEAC. Fue presidente de la organización hasta 1985, en años pletóricos de actividad creativa y también en momentos de fuertes incomprensiones y desencuentros…

Su trascendencia era ya universal, pudo haberse regodeado en su fama. Pero decidió trabajar en pos del desarrollo de una nueva manera de sustentar la creación.

A lo largo de su vida, su producción literaria transitó desde el posmodernismo, pasando por las experiencias vanguardistas de los años veinte, hasta cristalizar en una auténtica “poesía negra” o afroantillana.

Su erudición y dominio del idioma eran extraordinarios. Su abanico de temas era muy amplio, pero su producción poética gira sobre todo alrededor de dos grandes aristas: la exaltación del negro y la situación social. Pero ahí también están sus hermosos poemas de amor.

Nicolás Guillén murió, después de una larga enfermedad, el 17 de julio de 1989 en La Habana. Cuba lloró a quién fuera declarado Poeta Nacional, por sus portes indiscutidos al cuerpo poético de la nación.

Él supo aunar lo culto y lo popular, la base de la más auténtica e integradora cultura.



Comentarios

  • Ferdinando Rojas S.B's gravatar
    Ferdinando Rojas S.B
    10/07/2017 06:42 pm

    Saludos desde Chile, estimado colectivo de RHC. ustedes conmemoran el natalicio del poeta nacional de Cuba y nosotros conmemoramos el natalicio de nuestro Poeta Nacional, Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. En la comuna de Parral, Región del Maule, nació Ricardo Eliezer Neftalí Reyes Basalto (su nombre de nacimiento), en el frío invierno del 12 de julio de 1904. Allí también la tuberculosis arrebató a su joven madre, la profesora rural Rosa Basoalto, sin que el promisorio poeta pudiera conocerla, a no ser por un retrato que encontraría entre álbumes y esquelas. Su padre, José del Carmen Reyes, era agricultor en una zona de viñedos, obrero constructor en los diques del puerto de Talcahuano, conductor ferroviario en un tren que salía al alba hacia la ciudad de la Frontera de la Araucanía, Temuco. En 1945 fue electo senador por Tarapacá y Antofagasta, pero en el verano de 1948, después de pronunciar un discurso en contra del Pdte. Gabriel Gonzalez Videla (Yo acuso), en una sesión del Senado, Neruda se ve obligado a huir. Cruza la Cordillera de los Andes hacia Argentina y alcanza llegar a Buenos Aires. Allá encuentra al poeta español Federico García Lorca y éste lo invita a su tierra natal, Granada. Pablo Neruda visitó Cuba en la década de 1950 y allá se encontró con Nicolás Guillén. Posteriormente, ambos poetas viajaron a España, durante el período de la guerra civil. Neruda compuso un poema en recuerdo de los republicanos (España en el Corazón) y Guillén por su parte

  • Ferdinando Rojas S.B's gravatar
    Ferdinando Rojas S.B
    10/07/2017 07:27 pm

    compuso una obra similar, dedicada a los republicanos. Neruda no se olvidó de su amigo Nicolás Guillén. Prueba de ello es su obra épica dedicada a la emergente revolución cubana y a denunciar las dictaduras de los países de Nuestra América, su título es " Canción de Gesta". Lo notable es la visión profética de Neruda. Sabía que el Gobno. de Richard Nixon tenía su mirada sobre Chile, después que el Presidente Salvador Allende nacionalizó la Minería del Cobre, con lo cual las compañías Bradden Copper Co. y Anaconda dejaron de controlar la producción del metal. Pues bien, el último poema que compuso Neruda, encontrado en sus archivos y que fue publicado por la Fundación Neruda en un Cuaderno, se titula "Incitación al Nixonicidio y alabanza a la Revolución Cubana". Obviamente, el poeta debió de escribirlo antes del golpe militar (11-sept-1973) porque después sus casas fueron asaltadas por las tropas pinichetistas y el poeta fue arrestado, falleciendo en la clínica Santa María. Todavía no se ha podido determinar la causa de su muerte.•


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up