Diez aspectos que marcaron la actualización del modelo económico cubano (+Fotos)

Editado por Lorena Viñas Rodríguez
2020-01-09 08:57:24

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp
Foto: Cubadebate.

La Habana, 9 ene (RHC) En los últimos 10 años la economía cubana ha experimentado importantes y profundos cambios. Se trata de la etapa que enmarca el inicio y desarrollo de un proceso complejo y abarcador, que involucra e impacta en todos los ámbitos de la vida del país: la actualización del modelo económico nacional. El sitio Cubadebate ofrece un resumen de las principales transformaciones y medidas que aprobó el gobierno durante este periodo.

1. Lineamientos socioeconómicos

En abril de 2011 el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) aprobó los Lineamientos de la Política Económica y Social para un periodo de cinco años. El documento, sometido previamente a un amplio debate popular, fijó 313 tareas que buscaban, entre otras cosas, dar solución a los desequilibrios macroeconómicos y problemas de eficiencia presentes en la economía nacional.

Importantes definiciones quedaron refrendadas:

  • El sistema económico continuará basándose en la propiedad socialista de todo el pueblo sobre los medios fundamentales de producción, donde deberá regir el principio de distribución socialista “de cada cual según su capacidad a cada cual según su trabajo”.

  • La política económica del Partido se corresponderá con el principio de que sólo el socialismo es capaz de vencer las dificultades y preservar las conquistas de la Revolución.

  • En la actualización del modelo económico primará la planificación, la cual tendrá en cuenta las tendencias del mercado.

  • El modelo reconocerá y promoverá, además de la empresa estatal socialista—forma principal en la economía nacional— a las modalidades de la inversión extranjera, las cooperativas, los agricultores pequeños, los usufructuarios, los arrendatarios, los trabajadores por cuenta propia y otras formas que pudieran surgir para contribuir a elevar la eficiencia.

  • El socialismo significa igualdad de derechos y de oportunidades para todos los ciudadanos, no igualitarismo.

  • En la sociedad socialista cubana nadie quedará desamparado.

Cinco años después el VII Congreso del PCC actualizó este paquete de transformaciones. Se añadieron nuevos lineamientos mientras otros fueron ajustados. En total quedaron 274.

Durante estos ocho años de cambios económicos se han implementado 216 políticas y medidas, de acuerdo con el informe presentado al Comité Central, en diciembre pasado. No pocos señalan la necesidad de imprimirle mayor velocidad a este proceso, a fin de alcanzar —en menor tiempo posible— la meta de una sociedad próspera y sostenible. En cambio, hay quienes opinan que la marcha debe hacerse con cautela.

Marino Murillo, jefe de la Comisión Permanente para la Implementación y Desarrollo, valoró recientemente que “la compleja situación económica que se ha agudizado en los últimos meses no puede convertirse en un factor para ralentizar esos procesos, por el contrario, exige otorgar mayor impulso a la actualización del modelo económico y social para eliminar las trabas que aún persisten en el desarrollo de las fuerzas productivas y de la eficiencia”.

2. Perfeccionamiento del sistema empresarial

Desde 2011 el sistema empresarial cubano transita por una nueva etapa de transformaciones que, entre otros propósitos, buscan desatar viejas ataduras, otorgar mayores facultades y lograr más eficiencia y organización.

La separación de funciones estatales de las empresariales marcó el inicio de los ajustes, con un impacto directo en las estructuras de los principales actores económicos del país. 

Principales transformaciones en el sistema empresarial cubano (Periodo 2011-2019):

  1. Separación de funciones estatales de las empresariales.

  2. Flexibilización del objeto social. Resolución 134/2013 de Ministerio de Economía y Planificación.

  3. Relaciones financieras con el Presupuesto del Estado:

  • Las empresas dejan de aportar al presupuesto la depreciación y las reservas voluntarias aprobadas en años anteriores.

  • Se disminuye el impuesto por la utilización de la fuerza de trabajo de 25% a 5%.

  • Se incrementa del 30% al 50% la utilidad a retener por las empresas después de impuestos.

  • Se aprueba que las empresas, a partir de las utilidades después de impuesto, cumplidos los compromisos con el Estado y los requisitos establecidos, puedan crear fondos para el desarrollo, las inversiones y la estimulación a los trabajadores.

  • Se incrementan las reservas voluntarias a constituir, incorporándose la posibilidad de amortizar deudas por préstamos recibidos y se faculta a los directores de empresas a utilizar anticipadamente hasta el 20% de las utilidades retenidas para financiar inversiones.

  • Se incrementa la distribución de utilidades a los trabajadores hasta el límite de tres salarios medios.

4. Se eliminan las restricciones administrativas para la formación del salario. Se aprueba la Resolución 17 de 2014, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, referida al pago por resultados, que luego es sustituida por la Resolución 6 de 2016.

5. En 2019 se aprobaron 28 medidas dirigidas fundamentalmente a incrementar las producciones de bienes y servicios, así como propiciar encadenamientos productivos y capacidad de exportar.

Pese a las flexibilizaciones, la autonomía continúa siendo un tema que desata opiniones encontradas. En el criterio de expertos y empresarios, las libertades parecen limitarse en el rediseño que sitúa a las empresas bajo el “tutelaje” de las OSDE. Según se informó, estas organizaciones serían revisadas durante el primer trimestre del pasado año para evaluar su efectividad.

Más allá de los desaciertos e inconformidades, en la etapa 2011-2017 los indicadores de las empresas muestran números positivos, de acuerdo con un balance oficial.

Foto: Cubadebate.

3. Ampliación del sector no estatal

Poco antes de la aprobación de los Lineamientos ya se había dado paso a la reapertura del trabajo por cuenta propia, como alternativa de empleo ante el proceso de reordenamiento laboral en el país. Las primeras licencias se entregaron en octubre de 2010, cuando se podía optar por 178 oficios. Más tarde este número se elevó a 181 modalidades, hasta llegar a existir 201 en 2013.

En la actualidad suman 127, a partir de la reorganización de algunas actividades.

En este decenio no pocas han sido las modificaciones al trabajo privado, derivadas de experiencias en la práctica de esa forma de gestión y también por indisciplinas y “desviaciones” de lo establecido. No obstante, hay un beneficio incuestionable: creciente es el número de cubanos incorporados al cuentapropismo.

Datos al cierre de noviembre de 2019:

Foto: Cubadebate.

La autorización en Cuba de las primeras cooperativas fuera del sector agropecuario tuvo lugar a inicios de 2013. En ese año se constituyeron 198. Desde entonces ha sido ascendente su desarrollo, aunque de manera gradual. Todavía su práctica se concibe como un “experimento”.

Precisamente en 2019 entraron en vigor nuevas normas y se supo que no se crearían más cooperativas, pues la prioridad sería concentrar los esfuerzos en la consolidación de las constituidas, según informó Yovana Vega Matos, segunda jefa del Área de Perfeccionamiento a Entidades de la Comisión de Implementación.

Esta decisión, aclaró la directiva, no significa “dejar de avanzar en el experimento, sino hacerlo de manera coherente, eliminando las desviaciones que han ocurrido para lograr su generalización”.

Las autoridades reconocen que el impacto económico más favorable se muestran en las actividades de la construcción, los servicios personales y técnicos, y en la industria; no obstante persisten restricciones para su desarrollo, como el limitado acceso al mercado mayorista y a los servicios conexos.

En la actualidad funcionan más de 400 cooperativas no agropecuarias, que agrupan a más de 17 mil socios. Están presentes en 10 sectores de la economía, con ingresos superiores a 6 mil millones de pesos en el año 2018.

4. Entrega de tierras en usufructo

A partir del 2008, debido a la situación en general del país y al continuo deterioro de la agricultura, se decide entregar la tierra en usufructo a personas naturales con la aprobación del Decreto-Ley 259. Cuatro años más tarde, al observar los resultados de la implementación de esa política, se opta por otra renovación mediante el Decreto-Ley 300. En 2014 hubo otras modificaciones.

Se abrieron varias oportunidades, entre ellas la de extender el área otorgada hasta 67,10 hectáreas (cinco caballerías) para las personas naturales que —vinculadas a una Granja Estatal con personalidad jurídica, Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC) y Cooperativas de Producción Agropecuaria (CPA)— ya posean tierras, las mantengan en plena producción y cumplan sus obligaciones legales y contractuales.

Por otro lado, se aprobó la vigencia del usufructo de tierras para todas las personas naturales por el término de 20 años, prorrogables sucesivamente por igual término y para las personas jurídicas por tiempo indefinido, siempre que se cumplan las obligaciones pactadas.

5. Inicio del proceso de unificación monetaria y cambiaria

El Consejo de Ministros de la República de Cuba acordó en 2013 poner en vigor un cronograma de ejecución de las medidas que conducirán a la unificación monetaria y cambiaria. Dos años antes, en los lineamientos, se dejaba claro la importancia de avanzar hacia ese proceso.

A lo largo de los últimos 6 años se han implementado algunas medidas encaminadas a preparar condiciones para enfrentar este paso, considerado imprescindible a fin de garantizar el restablecimiento del valor del peso cubano y de sus funciones como dinero, es decir, de unidad de cuenta, medio de pago y de atesoramiento.

Foto: Cubadebate.

6. Ley Tributaria

Con el objetivo de acompañar la actualización del modelo de desarrollo nacional, que concibe la actuación de nuevos agentes económicos, en enero de 2013 entró en vigor la Ley 113 del Sistema Tributario, que derogó la anterior de 1994 e introdujo importantes cambios en la definición de los tributos, así como los sujetos obligados a su pago, los hechos y bases imponibles, los tipos impositivos o cuantías fijas a pagar.

Con este paso se innovó en cuanto a la posibilidad de que anualmente, en la Ley del Presupuesto del Estado, puedan establecerse modificaciones en el pago de los tributos y el alcance de las personas a quienes se les exige.

La aplicación de este cuerpo jurídico, de manera gradual y bajo el principio de la generalidad, convirtió a los tributos en la principal fuente de ingresos al Presupuesto del Estado.

7. Inversión Extranjera y Zona Especial de Desarrollo Mariel

En los Lineamientos aprobados en 2011 quedó escrito la necesidad de continuar propiciando la inversión extranjera como complemento del esfuerzo inversionista. Muestra de esa decisión, en septiembre de 2013, el Consejo de Estado adoptó el Decreto-Ley 313 que dispuso la creación de la Zona Especial de Desarrollo Mariel.

Un año después, en enero de 2014, se inauguró la primera fase de la Terminal de Contenedores, que se ubica en el corazón de esa zona estratégica situada a 45 kilómetros de La Habana.

Luego, en marzo, la Asamblea Nacional del Poder Popular dio luz verde a la Ley 118 de Inversión Extranjera, lo cual reafirmó la apuesta de Cuba por desarrollar esta actividad como vía indispensable para dinamizar el crecimiento de su economía.

Los Lineamientos actualizados en 2016 también ratificaron ese interés, y añadieron una definición importante: la inversión extranjera no es un complemento —como era vista durante décadas—, sino un factor decisivo, estratégico para el desarrollo.

A pesar de ser una voluntad manifiesta, el establecimiento de inversión extranjera, tanto en la ZEDM como fuera de ella, no ha avanzado a la velocidad requerida. Trabas burocráticas han frenado más de un proyecto, al tiempo que el bloqueo impuesto por Estados Unidos persiste con su poder disuasivo sobre los posibles empresarios deseosos de negociar con la Isla.

8. Plan de Desarrollo y Conceptualización del Modelo Económico

En los nuevos documentos aprobados en el VII Congreso del PCC se precisaron, por primera vez, las prioridades fundamentales para la estrategia a desarrollar a mediano y largo plazo.

Por un lado la “Conceptualización del Modelo Económico y Social Cubano de Desarrollo Socialista” resume los principios y las bases teóricas que sustentan el proceso de construcción del socialismo en las actuales condiciones de Cuba. El escrito también recoge importantes definiciones acerca de las relaciones de propiedad sobre los medios de producción, la planificación y las relaciones sociales.

Apareció, a su vez, el “Plan de Desarrollo Económico y Social hasta 2030: Propuesta de Visión de la Nación, Ejes y Sectores Estratégicos”, el cual fija los objetivos principales para iniciar el proceso de desarrollo sostenible del país a largo plazo.

9. Turismo, sector priorizado

Desde los años noventa, cuando el Periodo Especial, el Gobierno cubano puso su mira en el sector del turismo, que tuvo la responsabilidad de constituir uno de los ingresos más importantes para el país y ayudar a levantar al resto de la economía (en aquel entonces deprimida). Según estimados de especialistas, la industria sin chimeneas aportó más del 10% del crecimiento acumulado de la economía en el período 1995-1998.

En el último decenio esta apuesta se ha redoblado. Precisamente, en el plan de desarrollo previsto hasta 2021, el turismo resulta uno de los seis sectores priorizados para desarrollar la economía nacional.

A partir de 2012, el arribo de vacacionistas internacionales a Cuba ha mantenido una tasa de crecimiento promedio del 13 por ciento. En 2014 llegaron por primera vez al destino 3 millones de visitantes. Apenas dos años después la cifra ascendió a 4 millones de viajeros.

En cuanto a los ingresos, desde 2008 a 2016, las OSDE atendidas por el Ministerio de Turismo no mostraron incrementos significativos. De 2014 a 2016 se logra un considerable ascenso, resultado inferior al experimentado en los dos años siguientes.

Foto: Cubadebate.

 

10. Incremento salarial y otras medidas económicas

El aumento salarial en el sector presupuestado, el más impactado durante años por las bajas remuneraciones, fue una de las medidas aprobadas en 2019 por el Gobierno cubano, “enfocadas a dar una mayor respuesta a las necesidades de la población y de la economía”.

Con este paso se benefició a un millón 470 mil 736 trabajadores de los organismos de la Administración Central del Estado, los órganos locales del Poder Popular, las organizaciones y asociaciones, con un costo estimado anual de 7 mil 50 millones de pesos.

También benefició a más de un millón 550 mil personas que reciben pagos por conceptos de jubilación o Seguridad Social..

La medida demandó, para un semestre, gastos de alrededor de 4 mil 300 millones de pesos, que se asumió a partir de reajustes presupuestarios.

Como parte del paquete de medidas aprobado por el Gobierno cubano para enfrentar la situación económica del país, en octubre de 2019 se autorizó la compra de electrodomésticos, partes y piezas de carros y otras mercancías en divisas convertibles. Otras decisiones respondieron al propósito de potenciar la industria nacional. (Fuente: Cubadebate)

Foto: Cubadebate.


 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up