Reingeniería de estrategia global

Editado por María Candela
2025-03-17 09:45:22

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Foto: Cyprus Mail

Por: Alfredo García Almeida*

Lastimado en su orgullo parisiense por la creciente relevancia de EEUU, China y Rusia, en la aren internacional, el presidente francés, Emmanuel Macron, dio un “salto mortal sin maya”, para autoproponerse como líder de una cuarta potencia mundial europea.

El pasado martes, Macron, adoptó una posición en medio del actual momento geopolítico a escala global. El presidente francés, habló sobre Ucrania a puerta cerrada a los jefes de Estado Mayor de más de treinta países aliados, miembros o no de la OTAN, incluidos Turquía, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón, con una reveladora ausencia: Estados Unidos. Macron interpreta el papel de virtual, “comandante en jefe”, de un hipotético ejército europeo. Su propuesta de extender el paraguas nuclear francés a los aliados europeos, estuvo también sobre la mesa en su encuentro con los generales europeos.

La reunión, en el marco del “Paris Defense and Strategy Forum”, tuvo como objetivo definir a nivel preparatorio, pues falta la decisión política, qué garantías de seguridad se podrían ofrecer a Ucrania si hay tregua, qué ayuda sería posible darle a largo plazo y cómo reforzar la defensa europea.

El presidente francés afirmó: “Debemos asumir nuestras responsabilidades, pues es el momento en que Europa debe hacer pesar todo su peso, por Ucrania y por ella misma”. El telón de fondo de la reunión, fue “el necesario rearme de Europa”, un mensaje alineado con las últimas consignas de Macron. “Una gran nación no tiene que elegir a la hora de responder", declaró el presidente francés. “En un momento en el que el equilibrio del mundo se reconfigura, en el que lo que creíamos adquirido se aleja y en el que lo que parecía excluido se acerca, debemos defender los valores inquebrantables de nuestra República”, agregó Macron.

El otro punto clave en el orden del día, fue el debate sobre el envío de una fuerza de paz europea, una idea impulsada por el premier británico, Keir Starmer. Según estimaciones del Reino Unido, unos 20 países han dado señales de querer unirse a la hipotética coalición; entre ellos, Suecia, Bélgica, Dinamarca e incluso Australia. Polonia e Italia se han mostrado inicialmente contrarios a la idea de mandar soldados a Ucrania, al igual que Eslovaquia y Hungría.

Por su parte, Putin se refirió a Macron sin mencionarlo directamente, en una reunión con empleados de la “Fundación Defensores de la Patria” el pasado jueves, aludiendo al destino de Napoleón Bonaparte, quien invadió en 1812 a Rusia, donde fue derrotado y obligado a una retirada. “Todavía hay quienes quieren revivir los tiempos de Napoleón, olvidando cómo terminó”, afirmó Putin. “Todos los errores de nuestros enemigos comenzaron con la subestimación del carácter del pueblo ruso. No necesitamos lo que no es nuestro, pero tampoco renunciaremos a lo que es nuestro”, enfatizó quizás, a propósito de los territorios que ocupa en suelo ucraniano.

*periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up