XXXIII Feria Internacional del Libro de Holguín: Un encuentro con la literatura y la cultura (+Fotos)

Editado por María Candela
2025-03-24 10:59:35

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Gala clausura de la Feria Internacional del Libro, en Holguín. (Fotos Juan Pablo Carreras)

Por: Yudit Almeida Pérez*

Durante cuatro días, la oriental provincia de Holguín se convirtió en el epicentro de la literatura cubana con la celebración de la XXXIII edición de la Feria Internacional del Libro. El evento, que combinó presentaciones editoriales, debates teóricos y actividades artísticas, confirmó una vez más su importancia como espacio de promoción cultural y fomento de la lectura.  

Cada año la Feria Internacional del Libro entrega en la Ciudad de los Parques el Premio a la Mejor Edición

Uno de los momentos destacados fue la premiación del libro La arcilla luminosa. Cuarenta años de poesía camagüeyana (1970-2010), publicado por la Editorial Ácana, que obtuvo el reconocimiento a la Mejor Edición 2025. Esta antología, fruto de una meticulosa investigación y selección por parte del escritor Roberto Manzano, contó con la edición de Alejandro González Bermúdez y el diseño de Luis Álvarez Díaz. La obra no solo rescata cuatro décadas de poesía camagüeyana, sino que también refleja el rigor de un trabajo editorial excepcional.  

La feria también sirvió de plataforma para las nuevas generaciones de escritores. Ediciones La Luz, casa editora de la Asociación Hernanos Saíz (AHS) en Holguín,  presentó dos obras que demuestran la vitalidad de la joven literatura cubana: La periferia del mundo (narrativa) y Este tren se llama deseo (teatro). Estos títulos confirman cómo las nuevas voces están abriéndose paso en el panorama literario nacional.  

Por su parte, Ediciones Holguín, otro de los sellos editoriales del patio, aprovechó el espacio “La Hora Tercia”, en la sala Electa Arenal del Centro Provincial de Artes Plásticas, para exhibir sus publicaciones más recientes. Entre ellas, destacaron los libros ganadores del Premio Adelaida del Mármol: Parcela familiar (2022) de Yunier Riquenes García y En estos días de abril (2021) del poeta matancero Yans González García. 

El Pabellón Infantil, un espacio para el disfrute de la familia holguinera 

El Pabellón Infantil "Tesoros de Papel" fue uno de los espacios más concurridos, diseñado para fomentar el amor por la lectura desde la infancia. La Compañía de Narración Oral Palabras al Viento cautivó a los pequeños con fragmentos de Dice el musgo que brota. Antología de poesía para niños, de Eldys Baratute, obra ganadora del Premio de la Crítica en 2018. Además, se impartieron talleres de artes escénicas, incentivando la creatividad en los niños.  

En un gesto de inclusión, la Biblioteca Provincial Álex Urquiola presentó una exposición en Braille, demostrando que la literatura puede ser accesible para todos.  

La cultura holguinera se vistió de gala para el homenaje a Sudáfrica

La República de Sudáfrica, como país invitado de honor, recibió un merecido homenaje, enriqueciendo el programa con muestras de su cultura y tradición literaria.  

Como broche de oro, el poeta José Luis Serrano, figura central de esta edición, invitó a reflexionar sobre el papel de la poesía en el mundo contemporáneo, recordando su poder para conmover y transformar.  

Al reconocido poeta José Luis Serrano estuvo dedicada esta edición de la Feria en la ciudad de Holguín

La XXXIII Feria Internacional del Libro de Holguín consolidó su reputación como uno de los eventos culturales más importantes de Cuba, a la vez que reforzó el vínculo entre autores, editores y lectores. Con una programación diversa y un enfoque inclusivo, la feria dejó claro que la literatura sigue siendo un puente hacia el conocimiento, la imaginación y la unidad.  

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up