¿Qué viene después?

Editado por María Candela
2025-04-05 08:23:14

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Captura de pantalla de Bloomberg Linea

Por: Alfredo García Almeida*

Con la mirada puesta en la elección presidencial de 2028, Donald Trump, declaró el pasado miércoles la guerra comercial al mundo, al proclamar el “Día de la Liberación” de EEUU y anunciar un arancel universal mínimo a todas las importaciones como la medida proteccionista más radical de la historia, que incluyó a las Islas Heard y McDonald, territorio externo de Australia en el océano Índico próximo a la Antártida, habitado solo por aves marinas, focas y pingüinos.

Trump mostró a su auditorio: miembros del gabinete, congresistas, autoridades y trabajadores industriales como invitados, un cartel con los aranceles de los principales socios comerciales: Unión Europea (20%); China (34%); Japón (24%); Vietnam (46%); Taiwán (32%); India (26%); Corea del Sur (25%); Tailandia (36%); Suiza (31%); Indonesia (32%); Brasil y Reino Unido (10%), entre ellos. La lista cubre cerca de 200 países. El presidente alega que los aranceles, son la mitad de las cargas que esos países imponen a Estados Unidos por sus productos.

Por ahora, Canadá y México, siguen sujetos a la “emergencia nacional” relacionada con el fentanilo y la migración, de modo que no se les aplica el nuevo régimen. Se mantiene el 25% para las importaciones que no cumplen el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y están exentas las que sí cumplen. En el caso de China, en cambio, el 34% se añade al 20% que le aplica con la excusa del fentanilo, lo que eleva al 54%.

Tras un discurso lleno de soberbia, resentimiento y revancha, Trump firmó un decreto que levanta un muro a las importaciones de otros países. “Nuestro país ha sido saqueado, expoliado, violado y robado”, afirmó el magnate presidente. “El 2 de abril será recordado como el día en que la industria de Estados Unidos, volvió a nacer. Nos han engañado durante más de 50 años, pero no va a volver a ocurrir”, enfatizó Trump, quien cree que su medida, permitirá a Estados Unidos inaugurar una “edad de oro”. En cambio, los economistas temen que desate una guerra comercial y provoque en Estados Unidos y sus socios comerciales una recesión. Según expertos, los aranceles de Trump, suponen un manotazo al tablero geopolítico y un golpe a la globalización.

Sobre la Unión Europea, declaró: “Nunca le cobramos nada a nadie, pero ahora le vamos a cobrar a la Unión Europea. Son negociadores muy, muy duros. Uno piensa que la Unión Europea es muy amigable. Nos estafan. Es muy triste decirlo. Es muy patético”, dijo antes de anunciar que pondría un impuesto del 20% a las importaciones de sus aliados “estratégicos” europeos.

Durante el siglo XIX, Washington dio señales de su vocación proteccionista, cuando obligó a Cuba, Santo Domingo, Nicaragua, Haití y El Salvador, a que pagarán sus deudas a países extranjeros por medio de obligados empréstitos estadounidenses, la posterior ocupación de sus aduanas y la imposición de dictaduras militares para asegurar el “cobro” de estos empréstitos, “mantener el orden” y “defender” a los inversionistas norteamericanos. En esta ocasión, ¿qué viene después?

*periodista, analista internacional colaborador desde Mérida, Yucatán.

 



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up