Aprovechar el sol, también, en beneficio del transporte

Editado por Maria Calvo
2025-04-09 11:23:23

Pinterest
Telegram
Linkedin
WhatsApp

Proyecto de estaciones de carga. Imagen:CIMEX

por Susana Antón Rodriguez

El transporte en el país necesita de avanzar más rápido hacia otras formas de consumo de combustible eficientes.

En ese proyecto, se destacan las estaciones de carga con energía renovable para los vehículos eléctricos, no vinculadas al Sistema Eléctrico Nacional.

El objetivo, precisó Armando Isaac Ananias Laffitte, vicepresidente logístico de la Corporación Cimex s.a., corresponde al reclamo mundial para mitigar las consecuencias del cambio climático, con la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero.

Como parte de la III edición de la Feria Internacional de Transporte y Logística (FITL2025), explicó que Cimex trabaja en un proyecto con el objetivo de establecer una red de 21 estaciones de recarga rápida por todo el país, para tratar de satisfacer la demanda de la población y el turismo nacional e internacional.

Se realizó un estudio de autonomía promedio de un vehículo eléctrico estándar, y otro sobre la cantidad existente en el país –unos 49 605–, de acuerdo con datos del Ministerio del Transporte, aunque un grupo de nueva incorporación no está registrado.

«Todos estos equipos tienen en la actualidad sistemas de carga domésticos», resaltó Ananias Laffitte.

Agregó que la mayoría se encuentra en La Habana, por lo que la primera estación de carga del proyecto estará ubicada frente al edificio Sierra Maestra, sede de la Corporación Cimex.

El ciclo operatorio, explicó, consta de un proceso que genera la energía fotovoltaica, se almacena y se opera en los puntos de carga rápida, basado en un esquema de administración inteligente con un sistema de trabajo y control en tiempo real.

OPERACIÓN DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA PARA LAS CARGAS

Ananias Laffitte destacó que la estructura es de acero al carbono con una vida útil de más de 25 años y doble vidrio de doble cara eficiente.

Realizaron algunas correcciones por la agresividad del ambiente, buscando mayor resistencia de los materiales para evitar la corrosión en un menor tiempo del concebido.

Estiman una eficiencia del sistema de un 85 %, y emplearán un almacenamiento inteligente del cual el módulo de batería está diseñado para su manipulación, instalación y mantenimiento, agregó. Guarda los parámetros en tiempo real, para una total protección basada en estándares internacionales.

Según cálculos en el terreno, se construirán, en un primer momento, diez estaciones tipo lite básico, con una superficie de 500 metros cuadrados, una generación de energía diaria de 600 kWh con un almacenamiento de 122 kWh y dos brazos para la recarga.

El proyecto abarcaría cuatro etapas con 40 estaciones tipo lite: 2 000 metros cuadrados de superficie en paneles solares, 24 000 kWh de generación diaria de energía y 8 000 kWh de almacenamiento, que permitirían cargar, en total, 800 vehículos diarios, incluidos los de mediano y gran porte.

¿CÓMO SE PODRÁN CARGAR LOS VEHÍCULOS?

El Vicepresidente Logístico de Cimex detalló que los softwares instalados en cada uno de los procesos en las estaciones permitirán mantener un monitoreo en tiempo real de voltaje, corriente, potencia, frecuencia, temperatura y proceso de carga.

Remarcó que el sistema contempla funciones como el registro de nuevos vehículos, la gestión de la recarga del saldo de la tarjeta que se debe implementar para ello, y la opción de denunciar la pérdida de tarjetas.

Significó que, para el registro, el cliente acude a un punto de servicio o mediante la vía web, presenta sus datos personales y el código vin del vehículo, paga la tarifa de conexión, se confirma el pago y se entrega una tarjeta de carga.

En el caso de la recarga de la tarjeta –explicó– este puede ser igual en un punto de servicio o vía digital, el cliente confirma el monto, paga lo que solicita y el sistema asigna el importe correspondiente.

Afirmó que las estaciones tendrán una capacidad para 32 vehículos bajo los paneles solares y demás espacios para circular, un proyecto que se realizó de conjunto con Ingeniería del Tránsito.

La meta –dijo– es lograr que en unos 15 minutos el vehículo llegue a un 80 % de carga.

Comentó que, con el proveedor, se garantizaron el mantenimiento, las baterías, los paneles solares, la infraestructura y un suministro estable de piezas de repuesto; así como las capacitaciones al personal que trabajará en este servicio.

Por otra parte, Jimmy Mateu, director de Energía y Transporte de Cimex, enfatizó a Granma que el proyecto debe materializarse, con su primera estación, en el segundo semestre de 2025.

Asimismo, explicó que se colegió con el Cuerpo de Bomberos de Cuba y otros factores su puesta en marcha en cada una de las provincias en las que estarán las estaciones para la seguridad y la protección de estas.

Significó que, a pesar de ser las motos la mayoría de los medios eléctricos en la Isla, en un primer momento no está concebido incluirlas en el proyecto, como una medida de protección, pues destacan dentro de las principales causas de incendio en el país. (Tomado del diario Granma)



Comentarios


Deja un comentario
Todos los campos son requeridos
No será publicado
captcha challenge
up