Nassau, 22 sep (RHC) El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (Unicef) contribuye a la recuperación de las familias y hogares afectados por el devastador paso del huracán Dorian por Bahamas.
A más de tres semanas de la incidencia del fenómeno meteorológico por territorio bahameño, Unicef apoya la capacitación de maestros, educadores y trabajadores sociales para favorecer a los más necesitados tras el desastre.
![](https://www.prensa-latina.cu/images/2019/septiembre/22/Bahamas-Unicef-7.jpg)
En el refugio más grande dirigido por las autoridades locales en el Kendal G.L. Isaacs National Gymnasium de esta capital, esta entidad de las Naciones Unidas y la organización no gubernamental Israid realizan diariamente actividades de apoyo psicosocial a los infantes.
![](https://www.prensa-latina.cu/images/2019/septiembre/22/BAHAMAS-UNICEF-5.jpg)
La acción de Unicef incluye en las islas devastadas la entrega de equipos de emergencia, el despliegue de personal, así como la evaluación de las necesidades de los niños y las familias.
![](https://www.prensa-latina.cu/images/2019/septiembre/22/BAHAMA-SUNICEF-6.jpg)
Durante estos días de recuperación en la nación bahameña, la organización de Naciones Unidas centra las labores en el regreso de cerca de 10 mil niños afectados a las aulas. Para auxiliar a los ciudadanos con pérdidas por el huracán, Unicef aportó una tonelada de productos de emergencia a Bahamas, además sus fuerzas detectan las necesidades en términos de acceso al agua, higiene y protección infantil.
Unicef trabaja en 190 países y territorios para salvar las vidas de los niños y defender sus derechos, con el fin de ayudarles a alcanzar su máximo potencial. (Fuente/PL)