La Habana, 3 junio (RHC)- El número de personas sordociegas en Cuba, atendidas por centros auditivos y escuelas especiales, se eleva a más de 900, se conoció en un activo en la provincia cubana de Mayabeque
Reynaldo Romeu Méndez, coordinador nacional de la Asociación Nacional del Ciego, se refirió a los avances de los sordociegos desde 1995 en la inserción social, fecha en la cual se inició ese trabajo con ellos.
Ese tema será destacado el próximo 27 de junio, Día Internacional del sordociego, en el acto central que tendrá por sede a Granma.
La doctora Olga Lidia Vicente Pérez, quien dirige el programa auditivo, señaló el uso de las prótesis auditivas, así como el implante clocear, practicado ya a más de una treintena de niños.
Apuntó que en el país funcionan aulas de capacitación para niños y jóvenes con esa discapacidad, en la capital se inauguró la escuela William Soler, mientras en Granma labora ya un centro de rehabilitación.
(ACN)
Se trabaja en Cuba para la integración social de sordociegos
Articles en relation
Commentaires
-
Rosa Rufer
16/06/2017 06:54 pmsoy docente de ninos/as con sordoceguera me gustaria visitar su escuela, me gustaria que me invitaran les saluda . Rosa Rufer
Laissez un commentaire
Tous les champs sont requisPlus de visites
- Les Etats-Unis ne pardonnent pas ceux qui ne font pas de concessions idéologiques
- Lettre de Petro à Trump : « Je ne veux pas d'esclavagistes à côté de la Colombie, nous en avons déjà eu beaucoup et nous nous sommes libérés »
- Le président du Parlement sri-lankais reçoit l'ambassadeur cubain
- Cuba nie la présence de membres de l'ELN sur son territoire
- Opération Northwoods », le plan de bombardement par lequel les États-Unis voulaient justifier leur invasion de Cuba