La Habana, 1 mar (RHC) Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitieron un documento este martes donde calculan que alrededor del 60 % de las pérdidas de audición en la niñez se podrían evitar con medidas de prevención.
El texto asegura que la audición es esencial para que los infantes aprendan a hablar, tener buenos resultados académicos y participar en la vida social, de ahí que la pérdida de la audición suponga un obstáculo para la educación y la integración social.
Para los niños afectados puede ser enormemente beneficioso que la pérdida de audición se diagnostique en las fases tempranas de la vida y que se les ofrezcan las intervenciones apropiadas, puntualizó el documento.
La pérdida de audición en el niño puede tener múltiples causas: congénitas y adquiridas.
Entre las más significativas está la de los factores genéticos que provocan el 40 por ciento de las afecciones; según expertos, la pérdida de audición es mucho más frecuente en niños nacidos de uniones consanguíneas que en los nacidos de progenitores sin parentesco próximo.
Las infecciones durante la gestación por virus tales como los de la rubéola o el citomegalovirus provocan la pérdida auditiva en el niño.
También la meningitis, las paperas y el sarampión pueden provocar en la niñez la pérdida de audición. En los entornos de bajos recursos, las otitis son bastante comunes entre los niños, a menudo en forma de otitis media crónica supurada, indicó el informe.
La Organización Mundial para la Salud (OMS) explicó que casi el 5% de la población global presenta pérdidas de audición y cerca de 32 millones son menores de edad. (PL)
Discapacidad auditiva de los niños se puede prevenir en un 60%
![](https://www.radiohc.cu/articles/1952-bebes comida.jpg)
Articles en relation
Commentaires
Laissez un commentaire
Tous les champs sont requisPlus de visites
- Fermeté et dignité face à l'abus
- Opération Northwoods », le plan de bombardement par lequel les États-Unis voulaient justifier leur invasion de Cuba
- Le Venezuela exprime son soutien à Cuba face à la décision du gouvernement américain
- Le ministre des affaires étrangères rejette les nouvelles mesures prises par les États-Unis à l'encontre de Cuba
- Le Conseil des ministres approuve le programme gouvernemental visant à corriger les distorsions et à relancer l'économie d'ici 2025 (+ Vidéo)